EL CÁLCULO DEL VALOR DE LA EMPRESA.

La capacidad de una empresa para obtener un crecimiento sostenible en el tiempo, depende del producto o servicio que ofrece, de la situación competitiva de su mercado real y, de la forma en que está organizada y gestionada para enfrentarse a al mercado.

Entender el negocio de la empresa y situarlo en su mercado es lo fundamental, no obstante, necesitamos calcular un valor para conocer si el precio al que podemos comprar nos dará el rendimiento que deseamos.

El rendimiento de una inversión lo obtendremos en función del precio que pagamos y del valor que la empresa sea capaz de crear en el futuro.

El precio es una “tarifa” que viene dada por la cotización en bolsa y podemos aceptarlo o no.

Para calcular el valor de la empresa, podemos utilizar el PER y la capacidad de crecimiento de la empresa.

No obstante, no debemos utilizar el PER calculado sobre los resultados del año anterior. Si utilizamos el PER sobre los resultados del año siguiente, estaremos introduciendo en el cálculo del valor, la capacidad de crecimiento de la empresa.

https://josemanueldurba.com/informes/category/una-interpretacion-sobre-las-cotizaciones-en-bolsa/

 

El precio pagado y los resultados futuros, determinarán la rentabilidad de nuestra inversión.

Si la empresa tiene un buen crecimiento, los resultados aumentarán a un buen ritmo y se podrá pagar un precio mayor. Si el crecimiento es bajo deberemos pagar menos porque el rendimiento aumentará menos.

El PER (futuro) nos relaciona los resultados futuros y el precio pagado, por lo que, a la inversa, nos dará la rentabilidad que podemos obtener con la inversión.

Si esa rentabilidad cumple nuestras expectativas, tendremos el valor de referencia para saber si nos interesa invertir o no.

https://josemanueldurba.com/informes/category/invirtiendo-en-empresas-a-largo-plazo-combinando-la-tasa-de-crecimiento-y-el-per-2/

 

Conforme nos alejamos en el tiempo, es más difícil calcular los resultados que obtendrá la empresa, de hecho, es imposible. Por eso, deberemos basar los cálculos en los resultados para el año siguiente y hacer correcciones y/o matizaciones, teniendo en cuenta lo que podría esperarse de la empresa para el resto de años.

Los resultados del año siguiente se pueden calcular con una buena aproximación, pero a dos años vista solo podremos hacer una estimación y si ya nos vamos a calcular los resultados de tres o más años, tendremos que hacer elucubraciones.

No obstante la dificultad de poder calcular los resultados de dos o más años, el método más utilizado y el que se considera más adecuado es el que se basa en el descuento de flujos a perpetuidad traídos al presente aplicando una tasa de descuento (DCF).

Al ser el DCF el método más utilizado, hay que conocerlo y aplicarlo, aunque solo sea para saber lo que piensa la mayoría del mercado pues, la cotización siempre depende de lo que piense la mayoría. También es útil para matizar los resultados obtenidos con el PER y la capacidad de crecimiento.

El DCF es un método al que no le encuentro la lógica al basar los cálculos en los flujos a perpetuidad que, se supone, obtendrá la empresa. Si no podemos saber lo que ocurrirá mañana, no sé cómo podemos saber los flujos que obtendrá la empresa en toda su existencia.

https://josemanueldurba.com/informes/category/filosofia-de-inversion-publicados-en-2018/

 

No obstante, con la experiencia, he podido comprobar que normalmente se obtienen valores similares, tanto si utilizamos el método DCF como si utilizamos el PER combinado con la capacidad de crecimiento de la empresa.

Si hay diferencias entre ambas formas de valorar, es conveniente analizar el motivo porque, es muy probable que nos encontremos con alguna sorpresa y podamos descubrir alguna ventaja o característica diferencial de la empresa analizada.

Alibaba. Ejercicio 2023 (terminado el 31 de Marzo 2023) y previsiones para 2024.

  • Los ingresos en RMB disminuyen -2%. La política de Covid-cero ha afectado de forma especial a las tiendas físicas y los ingresos han sido muy irregulares según el segmento. Mientras el Comercio minorista Internacional ha crecido 17% y Cainiao un 21%, el comercio minorista en China que representa el 65% del negocio total se ha reducido -1,9%.
  • El margen EBIT aumenta hasta el 11,6% (8,2% en 2022) y obtiene un crecimiento en $ del 33% y el Beneficio Neto mejora en $ un 8%. Excluyendo el impacto de ganancias y perdidas extraordinarias el resultado mejora +4%.
  • El Beneficio Neto por ADR (8 acciones) queda en 4,0$/Acc mejorando en un 11% el obtenido el ejercicio anterior.
  • Para el ejercicio que terminará en Marzo 2024 espero un crecimiento del 10% en los resultados que llevaría el Beneficio por ADR a 4,42$/ADR al que, aplicando PER 25 nos lleva a un precio Objetivo de 110,5$/ADR similar a los 115,2$ obtenido por DCF.

Leer más

Asian Paints. Ejercicio 2023 (cerrado el 31 de Marzo 2023) y previsiones para 2024.

  • Asian Paints sigue su ritmo habitual. Los ingresos aumentan +18,3% en un entorno inflacionario durante el año que, por su ventaja competitiva, han podido repercutir al cliente.
  • El EBIT aumenta +31,7% y el Beneficio Neto +46,6%.
  • Por todo lo anterior, espero un crecimiento en resultados del 20% para el ejercicio que terminará en Marzo/2024 que llevarían el BPA a 51,0 IRP/Acc. Aplicando PER 65 llego a un precio de 3.315,0€/Acc.

Leer más

Tech Mahindra. Ejercicio 2023 (cerrado el 31/3/2023) y previsiones para 2024.

  • Tech Mahindra ha tenido un año en el que, a pesar de que ha habido un buen aumento de ingresos, no ha llegado a cubrir el aumento de los gastos.
  • Tech Mahindra es una empresa de consultoría orientada a las nuevas tecnologías (5G, Metaverso, Blockchain, Quantum Computing, Cybersegurity, Artificial Intelligence) que da empleo a 260.000 empleados en más de 100 países y factura 533.000MRP (6.000M$).
  • La incertidumbre en la economía, no permite ser muy optimista con el futuro inmediato, no obstante, dado que este último año se ha reducido el resultado un -12,7% y ha marcado un nivel muy bajo, espero un crecimiento para el año fiscal terminado en 2024 del +10% que llevaría el BPA a 60,3IRP/Acc (54,7 IRP/Acc en 2023 y 63,1 IRP/Acc en 2022) al que aplicando PER 17,5 consecuencia del crecimiento y por ajuste al obtenido por DCF (1.062,5 IRP/Acc) llego a un Precio Objetivo de 1.055,25 IRP/Acc para el año fiscal 2023-2024.

Leer más

Precios objetivo actualizados a fecha 1 de Mayo de 2023

  • Durante el último mes de Abril, los bancos han tenido grandes subidas y grandes bajadas. Resulta curioso ver como el Ibex, que depende de los bancos, ha llegado a fin de mes y aquí no ha pasado nada. Parece que todo está como estába a principios de mes.
  • Sin embargo, en Abril ha habido muchos cambios en las empresas. Las cotizaciones y las valoraciones, en general se han ajustado y, en muchos casos, están sorprendentemente ajustadas. Para llegar a este ajuste, hay empresas que han subido mucho y otras que han bajado mucho.
  • Las claves de la inversión no están en los índices. Un índice solo es un grupo de empresas heterogéneas elegidas por su volúmen de contratación. Los índices solo son medias y generalizaciones.
  • Las claves de la inversión hay que buscarlas en las empresas. Cada empresa compite en su entorno, tiene su propia personalidad, marca su ritmo y sigue su ruta.

Precios objetivo:

Leer más

Mediaforeurope. Año 2022 y previsiones para 2023.

  • Los ingresos se reducen -3,9% a consecuencia de la contracción del mercado publicitario en un año que fue de más a menos. El EBIT cae un -33,0% por el añadido de la inflación de costes y queda en el 10,0% s/Ingresos (14,3% en 2021).
  • El Resultado Neto se reduce -42,0% y el BPA un -39,7%.
  • A consecuencia de lo expuesto, para 2023 espero un BPA de 0,096€/Acc que supone un descenso del -4% al que aplicando PER 9 que le corresponde por esa disminución del crecimiento, se llegaría a un Precio Objetivo de 0,86€/Acc. Este precio se aplicaría a las acciones tipo B y las Tipo A que cotizan un 60-70% por debajo quedarían en 0,52-0,60€/Acc. Se corresponde a una cotización de TL5 de 3,6-4,2 €/Acc con el canje 1×7 
  • Dividendo previsto contra resultados de 2022 a pagar en 2023 (Junio-Julio) 0,05€/Acc que equivalen a 0,35€/Acc por acción de TL5.

Leer más

Infosys. Año 2023 (cerrado el 31/3/2023) y previsiones para 2024.

  • Los ingresos aumentan +11,7% (+15,4% en moneda constante) y el margen EBIT aumenta +1,9% y queda en 21,0% (23,0% en 2022).
  • El resultado del ejercicio queda plano y solo crece +06% con un BPA que crece +1,3% por la recompra de acciones.
  • Espero un aumento del BPA del 6,5% que lo llevaría a los 0,76$/Acc en 2024 al que, aplicando PER 20 llego a un precio objetivo para su ejercicio 20224 de 15,20€/Acc

Leer más

Solaria. Año 2022 y previsiones para 2023

  • Los ingresos aumentan +46,5% a consecuencia de la mayor producción de energía debido a las nuevas plantas conectadas.
  • El margen EBIT aumenta +67,3% y el EBITDA +57,5%.
  • El BAI aumenta 80% y el Beneficio neto un +87,5% quedando un margen de beneficio neto s/Ingresos del 64,7% (50,5% en 2021).
  • Crecimiento en resultados del 20% en 2023 s/ 2022 que llevaría el BPA a los 0,86€/Acc que a PER 25 que le corresponde por este crecimiento quedaría un precio objetivo para 2023 de 21,5€/Acc.

Leer más

Prim. Año 2022 y previsiones para 2023

  • Los ingresos aumentan +17,1%, casi la mitad de este aumento (un 40% del mismo) se ha producido por el efecto de las compras de empresas.
  • El EBIT se reduce -46,1% y el beneficio neto un -38,4% s/2021. Los motivos que da la empresa son (en parte) contradictorios pues, justifican menores márgenes en el 1S, cuando la disminución de márgenes se ha producido en mayor medida en el 2S.
  • Prim no publica información trimestral y con ello, puede dar una imagen distorsionada de su realidad. Este año se ha visto ese efecto. En el 1S de 2022 el margen EBIT fue del 8,0% y 7,9M€, sin embargo, en el 2S de 2022 el margen EBIT quedó en 4,7% y solo 1,4M€. El beneficio neto en el 1S fue de 6,8M€ y en el 2S de 1,6M€. Estos datos no se conocieron por los inversores hasta el cierre de 2022.
  • Prim no es una empresa que pueda crecer más allá del 3-5% en función de cómo evolucione la economía, no obstante, el resultado obtenido en 2022 no podemos considerarlo “normal” y en consecuencia espero para 2023 un BPA de 0,62€/Acc a que aplicando PER 17,5 se obtiene un precio objetivo de 10,9€/Acc que evolucionará al alza o a la baja según la gestión sea menos parecida o más parecida a la de 2022, de forma especial a la del 2S.

Leer más

Miquel i Costas. Año 2022 y previsiones para 2023

  •  Los ingresos aumentan +11,9% por ligero aumento de precios de venta y beneficiados por tipos de cambio.
  • EBIT se reduce -36,7% por inflación de costes. La repercusión de costes ha sido baja y ha sido progresiva, afectando más a los márgenes en los primeros trimestres del año y esto se notará en el comparativo de 2023 s/2022.
  • Para 2023 espero un crecimiento del 6% provocado más que por el aumento del negocio, porque el año 2022 dejó los resultados en niveles bajos. Aplicando PER 15 que se corresponde con este crecimiento llegamos a un Precio Objetivo de 13,05€/Acc

Leer más