RANKIA … EBIT, ROE, PER y Crecimiento. (GRF, VID, VIS, AMS y CIE)

Combinando estos cuatro conceptos, podemos obtener suficiente información para tomar una decisión de inversión. No se trata de que las cifras sean más altas o más bajas, tampoco se trata de que asignando a cada una determinados puntos, sumen una cantidad. Se trata de estudiarlos, por separado y en conjunto, de relacionarlos entre sí y entender su significado para enlazarlos con la realidad de la empresa y su entorno.

FINANZAS.COM … Fluidra: ¿Vive la cotización en una realidad paralela?

Fluidrá, es una empresa cíclica, su negocio depende en un 90% de las piscinas y la mitad del mismo está localizado en España (32%) y Francia (20%). Al estar saliendo estos países de la crisis, Fluidrá está beneficiándose de la fase del ciclo y ha estado creciendo estos últimos años de forma muy significativa. Los resultados aumentan en porcentajes elevados porque vienen de niveles muy bajos.

RANKIA… Presentación web de apoyo al inversor en empresas

El objetivo de la web es acompañar y dar soporte al inversor directo en empresas en la toma de sus decisiones de inversión, mediante análisis y seguimiento de empresas, desde el punto de vista fundamental.

El servicio que se ofrece en la web es de pago, pero el usuario fija el precio.

AENA: Estudio Base

  • Es un monopolio en España. El 67% de su negocio está regulado por el estado.
  • La regulación contempla una reducción anual del 2,2% en las tarifas hasta 2021.
  • El 95% de los ingresos procede de España y obtiene márgenes extraordinarios.
  • Tiene un componente cíclico y otro de menor importancia, estacional.
  • Los costes podrían tener aumentos significativos en el 4T 2017 y en 2018 que reducirían sus márgenes.
  • Genera gran cantidad de recursos al tener unos inmovilizados de larga duración y necesitar poca inversión en términos relativos.

Leer más

Viscofan: Estudio Base

  • Viscofan es una empresa muy buena, pero las circunstancias de su mercado le han llevado a una situación de bajo crecimiento, al tiempo que cotiza a PER de crecimiento.
  • El elevado precio al que cotiza, puede provocar que baje en bolsa un 25-30% en algún momento.
  • La clave está en la capacidad de crecimiento y eso depende del mercado, Viscofan no puede hacer nada significativo para solucionarlo.
  • -El plan MORE TO BE para 2016-2020 orienta el esfuerzo en crecer en las tecnologías menos rentables y eso a la larga traerá consecuencias. El crecimiento rentable solo puede venir del colágeno y eso depende de China, donde hay una guerra de precios y de Sudamérica, donde la competencia ya está implantada desde hace años.

Leer más

Cartera año 2018. Seguimiento 28/Febrero

  • La rentabilidad de la cartera por precios hasta final de Febrero del 2018 ha sido del 8,94%. La del Ibex sin dividendos del -2,03% y la del fondo que utilizo como referencia del 1,64%.

Leer más

Fluidra: Estudio Base

  • Fluidrá trabaja en un sector muy competitivo en el que conviven grandes empresas con pequeñas empresas locales.
  • Su negocio es cíclico y además es estacional.
  • Con la salida de la crisis, la parte cíclica le aporta un crecimiento muy importante por el que prácticamente dobla resultados todos años hasta 2016. En 2017 crecerán un 50% dado que los aumentos consecuencia del efecto del ciclo ya se están agotando.
  • La parte estacional, en la segunda mitad de cada año, apenas aporta un 15-20% de los resultados anuales.
  • La fusión por absorción de Zodiac no soluciona ninguno de sus problemas. En cambio, aumentará tanto los efectos cíclicos, como los estacionales.
  • La bolsa vive una ilusión con Fluidrá que durará un año y medio. La segunda mitad de 2019 será el momento en que se verán los resultados desnudos y la cotización sufrirá, quien haya comprado a PER 25-30 tendrá un problema. Para entonces, solo se podrán justificar precios de 9-10€/Acc.

Leer más

Cartera por precios. Últimos 10 años, hasta 2017

  • En los últimos 10 años la rentabilidad obtenida por precios en la cartera ha sido del 7,80% anualizado. La del Ibex sin dividendos del -4,05% y la del fondo que utilizo de referencia del 4,07%.
  • En el año 2017 la rentabilidad de la cartera por precios ha sido del 19,24%. La del Ibex sin dividendos del 7,40% y la del fondo que utilizo como referencia del 10,36%

Leer más

Miquel i Costas: Estudio Base

  • Está cambiando el peso de los ingresos del tabaco con mucha rentabilidad, por los productos industriales procedentes de la fábrica de Terranova con poca rentabilidad.
  • Paga en dividendos el 30% de los resultados y retiene el 70% que al no necesitarlo para el negocio lo invierte en Renta fija y hace operaciones con las acciones propias.
  • La baja rentabilidad que obtiene con las inversiones financieras, perjudican la rentabilidad de la empresa y el ROE se perjudica obteniendo 10 puntos menos.
  • Debería repartir mayor porcentaje de resultados en dividendos.
  • Hay que seguir de cerca los segmentos de negocio porque es su evolución la que marcará el futuro de Miquel i Costas.

Leer más