Nextil. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Los ingresos caen -37,6% hasta 58,5M€. El resultado es de -24,4M€ (¡¡¡ojo!!!, con 58,5M€ en ingresos pierde 24,4M€), los flujos de explotación negativos (-1,1M€) y el patrimonio de -24,8M€ lo cual significa que está quebrada, pero todas estas cifras son similares desde hace más de 10 años y la cotización “aguanta”. Esta empresa es un misterio que aguante viva. Es un caso para estudio. El Covid le ha afectado, pero en años anteriores sin Covid, las cifras eran similares.
  • El informe anual auditado no lo han presentado todavía.
  • Las previsiones son que mejore en ingresos, pero los resultados y flujos de efectivo serán negativos, como siempre. Mi valoración por múltiplos es -1,2€/Acc y por DCF -0,75€/Acc. Es decir que su valor es cero.

Leer más

Cementos Molins. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Los ingresos se han reducido en 2020 un -9,8%. Los márgenes se han mantenido y el Resultado neto aumenta un 4,3% hasta 93,4M€ (89,6M€ en 2019) con una aportación de las participadas de 70,7M€ (62,1M€ en 2019).
  • El cemento es su principal producto seguido de Hormigón y prefabricados de hormigón, en consecuencia el crecimiento de Molins depende totalmente del sector de la construcción en España (50% de los ingresos) y en Argentina (37% de ingresos). Además, hay otros países en los que tiene un volumen importante de participadas, especialmente México (50-60% del resultado total de Molins). El sector de la construcción, aunque no está en el mejor momento, puede dar a Molins perfectamente crecimiento del 10% en 2021 (recuperando el nivel de 2019) que lo llevaría a un BPA de 1,63€/Acc al que debería aplicarse un PER 15 al menos. Sin embargo como cotiza en el mercado de corros de Barcelona con muy poca liquidez, hay que rebajarlo hasta PER 10 con el que obtenemos un precio objetivo por múltiplos de 16,3€/Acc (24,4€/Acc a PER 15) relacionados con el obtenido por DCF de 18,9€/Acc pero creo que más fiable, dadas las circunstancias.

Leer más

Audax. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Audax reduce ingresos en un -7,1% y los resultados aumentan 7,7%. Audax juega con su nombre que incluye “renovables” pero es una comercializadora de energía y evidentemente comercializa toda clase de energía limpia y no limpia. Este año introduce cambios en la información para ocultar que la energía renovable solo representa un 3% de su negocio, con una potencia instala de 91MW solamente.
  • Por el crecimiento que le pueda aportar la compra en el 4T 2020 de la comercializadora de Hungría y el crecimiento propio, con el presumible aumento del precio de gas y electricidad, el crecimiento previsto para 2021 es del 20% en resultados que a PER 25 siendo optimista y pensando que podría entrar en producción algún proyecto en construcción, llegamos a un BPA para 2021 de 0,074€/Acc que a PER 25 obtenemos un precio de 1,86€/Acc muy similar al obtenido por flujos de 1,84€/Acc.
  • En Audax el accionista principal hace caja en 2020 y vende durante el año un 7,3% del capital de Audax y en Enero del 2021 (una vez cerrado el año) vende otro 5,8%. Total vendido un 13,14%.

Leer más

Solaria. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Solaria aumenta ingresos un 54,2% como consecuencia de un aumento de la capacidad instalada del 186%. El Resultado neto aumenta un 27,4% y el BAI lo hace un 250%. El 33% del resultado procede de la compensación de impuestos que cobra y dos terceras partes proceden del negocio. Cuando la empresa tiene pequeño tamaño los porcentajes se disparan muy fácilmente. La capacidad instalada pasa de 0,36GW a finales de 2019 a una capacidad instala a finales de 2020 de 1,03GW. Con esto los ingresos aumentan 18,7M€, el BAI 14,6M€ y el beneficio neto 6,5M€.
  • Previsión 2021: BPA de 0,34€/Acc que supone un crecimiento del 40% en 2021 sobre 2020 que pagando PER 35 nos lleve la cotización a un precio objetivo de 11,9€/Acc que es similar al obtenido por DCF de 12,1€/Acc proyectando un crecimiento sostenido del 27% anual (el mismo que prevén en su capacidad instalada, aunque no me lo creo).

Leer más

Talgo. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Los ingresos aumentan un 21,3% con un aumento inusual de los gastos de aprovisionamiento que tiene gran influencia en la determinación de los ingresos calculados por grado de avance. Los márgenes caen y las pérdidas del año ascienden a -17,4M€ (+38,5M€ en 2019).
  • Mi previsión es que en 2021 alcance un BPA un 5% menor que el de 2019 y con ello obtendría un BPA en 2021 de 0,29€/Acc (0,31€/Acc en 2019) que a PER 15 daría un Precio Objetivo de 4,35€/Acc para el año. Dejando de lado la valoración por DCF por los motivos que se exponen en el informe.

Leer más

Colonial. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Colonial reduce ingresos un -3,6% en 2020 a consecuencia de que la crisis ha provocado reducciones en los precios del alquiler. Los resultados caen -99,7% (BPA 0,005€/Acc) como consecuencia de que este año la revisión del precio de los inmuebles ha sido negativa en -79,1M€ (en 2019 se revalorizaron 842,7M€ y el BPA fue de 1,63€/Acc). Sin considerar las revisiones de valor en los inmuebles, los resultados se reducen un -21,8% y quedan en 0,28€/Acc (0,356€/Acc en 2019).
  • La previsión para 2021 es que el mercado se recupere en buena medida. La caída del resultado de los alquileres, sin considerar los precios de los activos, ha sido del -21,8% en 2020. Partiendo de 0,28€/Acc y que los precios se recuperen un 15% en 2021 llegaríamos a un BPA de 0,32€/Acc por los alquileres exclusivamente que a PER 30 tenemos un precio de 9,6€/Acc mayor al calculado por DCF de 8,7€/Acc, pero por la salida de la crisis y la probable revalorización de activos en 2021 que tal vez será superior a la normal, podría justificarse.

Leer más

Merlin. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Merlin reduce ingresos un -13,3% en 2020 a consecuencia de que la crisis ha provocado reducciones en los precios del alquiler. Los resultados caen -90,0% (BPA 0,12€/Acc) como consecuencia de que este año la revisión del precio de los inmuebles ha sido negativa en -84,5M€ (en 2019 se revalorizaron 355,0M€ y el BPA fue de 1,21€/Acc). Sin considerar las revisiones de valor en los inmuebles, los resultados del negocio de alquileres se reducen un -32,5% y quedan en 0,30€/Acc (0,45€/Acc en 2019).
  • La previsión para 2021 es que el mercado del alquiler se recupere en gran medida y vuelvan las revalorizaciones de activos. El crecimiento previsto es del 15% partiendo de un BPA por alquiler de 0,30€/Acc. Con ello llegaríamos a un BPA de 0,345€/Acc para 2021 a PER 30 tenemos un precio de 10,35€/Acc mayor al calculado por DCF de 7,0€/Acc, pero por la salida parcial de la crisis en 2021 y la probable revalorización de activos en 2021 podría justificarse.

Leer más

Ercros. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Los ingresos se reducen un -15,1% afectado por menor cantidad de productos vendidos y menores precios de venta. El beneficio neto se reduce un -80% como consecuencia de la caída de ingresos.
  • El año 2021 no será tan malo, pero tampoco será bueno, en el 1T 2021 el precio de la energía está aumentando y también aumentan los precios de las principales materias primas de Ercros también y esto no le favorece nada. La demanda se mantiene al mismo nivel que en el 4T 2020. Con una demanda relativamente buena y con costes elevados, es de esperar que aumenten los ingresos pero que bajen los márgenes. Partiendo de que se recupere la economía en 2021 Ercros podría obtener unos resultados ligeramente por debajo de los de 2019 (0,3€/Acc) del orden de 0,28€/Acc. Por otra parte a una empresa como Ercros, muy irregular y con pocas probabilidades de crecer, no se le puede aplicar un PER mayor que 10. Si la recuperación en 2021 fuera fuerte, por su condición de cíclica podría aumentar, pero lo veo poco probable. Por DCF obtengo 3,0€/Acc pero creo que es más lógico partir de un BPA 2,8€/Acc para 2021 a PER 10.

Leer más

Iberdrola. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Los ingresos se reducen un -9% respecto al año 2019 afectados por la reducción de la demanda a consecuencia del Covid en España del -5,1%, en R.U. del -5,3% y en EE.UU. del -1,1%. También está afectada por los tipos de cambio que perjudican el resultado de explotación en 487M€. Los efectos del Covid ascienden a unos 218M€ en el Rdo Explotación que en parte serán recuperados en los negocios regulados que contemplan la compensación de estos tipos de perjuicios. El Beneficio Neto mejora un 6% a consecuencia de los extraordinarios por la venta de Siemens-Gamesa (485M€) que compensan los extraordinarios negativos del año.
  • El año 2021 probablemente será similar al 2020, aunque es previsible que la demanda se recupere al haber menos restricciones a empresas que recobrarán la actividad normal, también es previsible que las divisas le afecten menos y que recupere en los negocios regulados todo o parte del perjuicio por el Covid. En consecuencia mi previsión es que en 2021 tenga un crecimiento excepcional del 10% en el BPA y que quedaría en 0,62€/Acc (0,56€/Acc en 2020) pero al ser un crecimiento puntual no se puede aumentar el PER que queda en 15 que nos lleva a un precio objetivo de 9,3€/Acc.

Leer más

Ebro Foods. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Los ingresos aumentan un 3% beneficiados por el Covid durante los meses de Marzo y Abril por el miedo al Covid que provocó en la población cierta acumulación de arroces y pastas. La puesta en disponible para la venta del negocio de pasta seca en Canadá cambia el crecimiento que venía teniendo en el año 2020 que era del 20-23%. Los resultados aumentan 35,7% a consecuencia de extraordinarios por las operaciones interrumpidas, sin considerar el resultado que aportan las pastas de Canadá, el beneficio en continuidad antes de impuestos disminuye un -1,9% y el resultado neto en continuidad se reduce un -10,1%.
  • Para estimar el precio para 2021 parto del resultado ordinario en continuidad, teniendo en cuenta que el BAI de 2019 fue el mismo que en 2020 el BPA de partida sería 0,92€/Acc con un crecimiento para 2021 del 8,5% (por los restos del Covid que pueda recoger) obtendríamos un BPA de 1,0€/Acc para 2021, pero con el bajo crecimiento que tiene Ebro no se puede pagar un PER por encima de 15 que daría un precio de 15€/Acc que me parece optimista y el calculado por DCF lo confirma al ser de 11,2€/Acc. Al repartir en dividendos extraordinarios el dinero obtenido con la venta de Canadá y mucho más, Ebro ha reducido en valor de la empresa y ahora tiene menos negocio y no dispone del dinero de la venta para invertir.

Leer más