El valor de la empresa

  • El método para calcular el valor por DCF, se basa en una escalera de conocimiento tan inestable que hace imposible calcular el valor con un mínimo de garantías … es un concepto inútil que solo sirve para elucubrar sobre el valor de la empresa.

Leer más

Cellnex. Informe Base

  • Cellnex es una empresa española que forma parte del Ibex y se dedica a la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones terrestres.
  • En los últimos cuatro años se ha transformado totalmente y ha doblado sus ingresos.
  • El resultado de explotación crece significativamente, pero la deuda crece más y ha pasado de 433M€ en 2014 a 3.500M€ en el 1S 2018. Los intereses que en 2014 le restaban el 2,3% a los ingresos, en 2017 le restan un 9%, absorbiendo casi todo el margen de explotación que obtiene.
  • Las inversiones en inmovilizado provocan fuertes amortizaciones (225M€ en 2017 y 196M€ en el 1S 2018) que influyen en el resultado económico (33M€ en 2017) pero no en el financiero.
  • No la veo como una inversión a largo, todos los años repite el patrón: Flujos de explotación positivos, con flujos de inversión que suponen 3-4 veces más que el dinero que genera por explotación y esta diferencia la financia aumentando la deuda hasta niveles preocupantes. Es complicado devolver una deuda de 3.500M€ con unos ingresos de 800M€ anuales.

Leer más

Viscofan. Resultados 1S 2018

  • Viscofan en una buena empresa que siempre gana dinero, pero la bolsa paga un PER 20-22 que es muy elevado y no se corresponde con su negocio.
  • A finales del 3T 2016 cotizaba a 43€/Acc y actualmente cotiza en el entorno de los 62€/Acc. Es una subida del 45% en dos años que no veo justificada de ninguna forma, pero es obligado ver qué está pasando en la empresa y su mercado, para que suba tanto.
  • En China, la competencia se ha preparado y ya no es un mercado virgen para Viscofan, ahora tendrá que competir por el cliente y aunque China crezca, Viscofan no podrá crecer significativamente.
  • Las previsones de crecimiento del colágeno son del 2-4% anual. Junto al resto de tecnologías provocarán que Viscofan gane dinero y crezca, pero no provocarán crecimientos más allá del 3-5% que puedan justificar que se pague por ella PER 20-22.
  • La sigo manteniendo como empresa en peligro.

Leer más

CAF. Estudio base

  • CAF en un fabricante de material ferroviario que se orienta fundamentalmente al transporte de pasajeros, urbano y de cercanías.
  • Obtiene márgenes superiores a los de su competencia.
  • No es una generadora excepcional de flujos.
  • Ha tenido unos años decrecientes en ventas y resultados, pero ya lleva un par de años recuperando.
  • La puesta en marcha de una nueva fábrica en R.U. y la compra de Solaris que se producen ambas en la segunda mitad de 2018, se van a juntar con el ciclo favorable en el sector que se produce a partir de 2016. Si a todo ello, juntamos la voluntad manifiesta de crecer de la dirección de la empresa, CAF puede mantener un crecimiento significativo durante varios años.

Leer más

CAF. Precio Objetivo y Claves de Inversión

Enlace al estudio base

 

RANKIA … Invirtiendo en empresas a largo plazo, combinando la tasa de crecimiento y el PER.

A largo plazo, la cotización está determinada por los resultados de la empresa, por ello, la inversión a largo debe ser efectuada en empresas que siempre ganen dinero (lo primero es no perder) y que sus resultados sean crecientes, mucho o poco, pero deben crecer. Si la empresa simplemente gana dinero y no crece, el rendimiento, aunque positivo, probablemente será muy bajo y no nos protegerá de la inflación.

Productividad Vs Competitividad. Qué es lo importante cuando analizamos una empresa por fundamentales.

  •  Una empresa obtiene los ingresos dependiendo de la cantidad de producto vendido y los precios a los que vende, pero no fija los precios sumando al coste un margen determinado de beneficios, si fuera así la productividad sería fundamental. Las empresas deben fijar los precios según la utilidad que su producto o servicio proporciona al cliente, es decir, en función de la percepción del cliente.
  • La productividad mira la empresa desde el punto de vista del coste (coste de producir una unidad de producto) la competitividad mira la empresa desde el punto de vista del beneficio (capacidad para fijar precios al proporcionar mayor utilidad al cliente).
  • La empresa no se estudia desde lado del coste, la empresa se estudia desde el lado del beneficio.

Leer más

Reflexiones sobre el método de valoración

  • Al final de la vida de la empresa, los saldos de las periodificaciones, préstamos y similares desaparecen, el coste y el gasto se igualan, el cobro y la venta se igualan y la empresa queda con un saldo en bancos que representa el final de todos los flujos y coincide exactamente con el capital aportado más el resultado no retirado por los socios, ni un céntimo más ni un céntimo menos.
  • Nunca un valor calculado para el futuro puede considerarse objetivamente correcto en el momento de calcularlo. Por mi parte prefiero averiguar dónde y cómo se generan los resultados de la empresa y su sostenibilidad en el tiempo.
  • El método, cuanto más sencillo mejor y cuanto menos variables menos carga de subjetividad.

Leer más

Estrategia competitiva y corrupción

 Cuando se utiliza el soborno para obtener ventajas competitivas, las empresas que no están en los círculos de la corrupción (públicos o privados) pueden quedar excluidas del mercado o con su capacidad de crecimiento disminuida y al mismo tiempo estamos permitiendo la existencia de empresas que como viven por su capacidad de sobornar y no se soportan sobre negocios realmente sólidos y permanentes en el tiempo, el tejido empresarial cada vez está más dañado y muchas empresas buenas en algún momento sin previo aviso dejarán de existir.  Leer más