Vidrala. Resultados 2018

  • La compra de Barbosa en Octubre de 2017 condiciona el crecimiento de Vidrala en 2018 al consolidar todo el año. Vidrala crece a saltos cuando compra empresas, por las características de su producto no puede crecer de otra forma. El beneficio neto crece un 30%, pero sin Barbosa hubiera crecido un 8%, aunque todavía hubiera sido algo menor de haber pagado los mismos impuestos que en 2017.
  • Con la ampliación de capital de Diciembre 2018, el BPA queda en 4,47€/Acc que representa un crecimiento del 19,3% respecto al de 2017. De no ser por la consolidación de Barbosa el BPA hubiera crecido en el entorno del 5-6% conforme corresponde a Vidrala en situación normal.
  • Barbosa siempre ha sido una empresa con muy buenos márgenes y su consolidación mejora todos los rátios de rentabilidad de Vidrala. en 2018 obtiene un 15,4% de Margen de Explotación sobre ventas (14,2% en 2017). Beneficio Neto sobre ventas del 12,14% (10,8% en 2017). ROE 19% (16,9% en 2017)
  • En 2019 el crecimiento de Vidrala ya no estará condicionado por la fusión y salvo que se produzca otra compra, o tenga otros extraordinarios positivos o negativos (puede afectarle el Brexit) crecerá a su ritmo normal del 4-6% lo que llevará el BPA a 4,7€/Acc que pagando PER 15 que es el que le corresponde por su escasa capacidad de crecer, debe llevar la cotización a los 70€/Acc. Por flujos obtengo 65€/Acc.
  • La intención manifestada por la dirección para 2019 hace pensar que 2019 será un año dedicado a reducir deuda y gestionar la empresa hacia dentro, mejorando instalaciones e intentando optimizar costes.

Cartera 2019

Llevo bastante tiempo sin publicar nada en este apartado de la web correspondiente a “Mi Cartera”. Hay un  motivo para ello. Los movimientos en estos últimos meses han sido relativamente numerosos, pero debo reconocer que la mayoría (o todos) no han sido políticamente correctos, vistos desde la ortodoxia inversora que utiliza habitualmente “la industria de la inversión”. Hace unos días, concretamente el 7 de Enero de 2019 publiqué un artículo en Rankia hablando sobre el tema y entre otras cosas, decía:

Leer más

Cie Automotive. Resultados 2018

  • Sigue en línea para conseguir los objetivos fijados para 2020: un beneficio neto de 2,5 veces el de 2015 (año en que ya triplicó el de 2010). Aunque el objetivo inicial era doblarlo (crecimiento del 24% anual durante los 5 años), se revisó para aumentarlo. Una vez revisado, supone un objetivo de 322 M€ en Beneficio Neto para 2020 (BPA 2,5€/Acc) que significa obtener un crecimiento anualizado en los cinco años del 28,5%. No solo lo va a conseguir, lleva camino de mejorarlo y en los tres años transcurridos del Plan, está creciendo por ordinarios el 23,4% anual (88% en el periodo) y nada menos que un 45% anual si incluimos los beneficios extraordinarios (207% en tres años).
  • En el año 2018 ha conseguido 243M€ por ordinarios (casi dobla los 129M€ de 2015 en solo tres años) y si incluimos los extraordinarios obtiene 397M€.
  • BPA ordinario 1,8€/Acc (en 2015 1,0€/Acc) y el BPA total obtenido 3,08€/Acc.
  • La salida de Dominion (con bajos márgenes) y las mejoras de gestión, provocan la mejora en todos los márgenes: Resultado de explotación sobre ventas del 12,1% (10,1% en 2017). ROE ordinario 35,7% (26,5% en 2017). Beneficio ordinario sobre ventas 8% (5,8% en 2017).
  • Su estrategia le permite crecer por orgánico un 10,1% en 2018, mientras el mercado global decrece un -1% y esto sucede todos los años.
  • Incomprensiblemente la bolsa paga PER 15 por CIE. CIE crece al 25-40% anual por orgánico e inorgánico y seguirá creciendo a este ritmo de forma aproximada, lo que justifica un PER mínimo de 20.

Bankinter. Resultados 2018 y previsión 2019.

  • Para Bankinter ya se terminaron los años rosa. Ahora, conforme se sanean el resto de bancos, va perdiendo la ventaja que tuvo por no haber aprovechado la bonanza del ladrillo y tener menores costes de saneamiento.
  • El resultado de las actividades ordinarias solo crece un 3,7% en 2018.
  • Bankinter es un banco que ha utilizado mucho el marketing y la opacidad de su información, para dar la sensación de que era un buen banco, cuando la realidad es que, sin ser malo, no es ni ha sido todo lo bueno que parecía.
  • A partir de ahora solo puede crecer por ordinarios, lo que crezca la economía.

Leer más

Cellnex. Resultados 2018

  • Cellnex se supera a sí misma en 2018.
  • El Resultado neto es de pérdidas por -14,9M€ y el BPA es de -0,065€/Acc. De no haber diferido impuestos por 37,5M€ el resultado neto hubiera sido de unos 40-50M€ de pérdidas.

Leer más

BBVA. Resultados 2018

  • BBVA obtiene un resultado en el año 2018 que supera en un 51% los obtenidos en 2017 (1.800M€ de mejor beneficio neto)
  • El negocio normal se reduce un -5,7% (-1.450M€) y el resultado de las actividades ordinarias mejora en un 7,6%. Con el extraordinario de la venta de BBVA Chile se llega a un resultado, antes de minoritarios que aumenta un 29% el obtenido en 2017.
  • Por zonas mejora en todas, excepto Turquía.
  • Mejora el diferencial de tipos de interés del balance, pasando de 2,52% en 2017 a 2,59% en 2018. BBV en 2018 ha cobrado el 4,39% por sus activos y ha pagado el 1,8% por sus pasivos.
  • No es la subida de los tipos lo que va determinar los resultados futuros de los bancos, es la reducción de costes de saneamiento la clave de los resultados futuros, tanto de BBV como del resto de bancos.
  • En las circunstancias actuales, salvo extraordinarios negativos BBV es un chollo por el que se paga un precio ridículamente bajo.

Leer más

Microsoft. Estudio Base

  • Microsoft es una empresa que desarrolla, fabrica, produce, vende y licencia software dirigido a empresas y particulares.
  • Cierra el ejercicio el 30 de Junio.
  • Obtiene ingresos anuales del orden de los 110.000M$ que crecen el 10-15% cada año y consigue márgenes excepcionales.
  • Es muy buena empresa, pero a un nivel ligeramente por debajo de los “grandes monstruos”.

Leer más

Alphabet. Estudio Base

  • El negocio de Alphabet, se basa en el cobro por anuncios publicitarios personalizados, dirigidos a una enorme cantidad de usuarios, a través Google y una extensa red de colaboradores.
  • El crecimiento medio es del 23-24% anual.
  • Paga tasas de impuestos muy bajas (12% en 2018) sobre unos beneficios antes de impuestos enormes (35.000M$ en 2018).
  • Márgenes extraordinarios como consecuencia de la ventaja competitiva que le proporciona la gran cantidad de usuarios que tiene.
  • La llamada tasa Google, en caso de que se implante, afectaría (en el porcentaje que se acuerde, en su caso) a menos de un tercio de sus beneficios.

Leer más