Santander: Estudio base

  • Santander es un banco enorme, diversificado por zonas geográficas de distinto perfil y con una gestión muy prudente que afecta a su rentabilidad.
  • Santander tiene relativamente poco que sanear, aunque este año, con la incorporación del Popular, han aumentado sus necesidades de saneamientos.
  • A pesar de la incorporación de los riesgos del Popular, hay indicios razonables para pensar que la reducción de los costes de saneamiento podría estar llegando a su fin y esto provocaría un aumento de beneficios que duplicaría los actuales y llevaría al BPA a niveles de 0,8-1€/Acc.

Leer más

Sabadell: Estudio Base

  • El Sabadell sale de la crisis económica, reforzado y transformado en un banco mejor.
  • En los últimos diez años, el banco se ha multiplicado por casi tres veces.
  • Sigue una estrategia de crecimiento orientada al aumento de ingresos, con la compra de bancos, al tiempo que sanea el balance y optimiza costes.
  • En 2017 está saneandose de forma acelerada. Podría ser indicativo de que la reducción de los costes imputados por saneamientos que duplicará los resultados del banco, podría estar próxima.

Leer más

Mapfre: Estudio base

  • El sector es altamente competitivo y las empresas tienen que recurrir a otros argumentos para generar negocio. Su actividad son los seguros, pero su negocio procede de las inversiones.
  • Las inversiones proporcionan a Mapfre rendimientos muy estables, en cambio los resultados de los seguros le generan inestabilidad, especialmente por los siniestros extraordinarios en América (heladas en 2015, huracanes en 2017)
  • La mejor opción (o tal vez la única) que tiene Mapfre para hacer crecer sus resultados es introducir cambios en la forma de gestionar sus inversiones.

Leer más