Precios objetivo actualizados a fecha 1 de Agosto de 2020. Adaptados al Covid

  • Los precios objetivo están calculados considerando una salida moderada de la crisis, con una duración relativamente corta. La mayoría de las empresas están normalizando su actividad progresivamente a partir de Junio.
  • Si la crisis económica se complica, los precios serán revisados a la baja y podrían quedar afectados de forma significativa.
  • Este mes, los precios tienen mayor carga subjetiva de la habitual por la especial incertidumbre del momento.
  • El PER ha sido revisado al alza en las empresas que han paralizado la actividad. Se indica en observaciones.
  • La columna “Reducido COVID” indica la reducción hecha sobre la previsión inicial. Está basada en mi previsión y ajustada por la propia de cada empresa. Si la cantidad es negativa es porque le beneficia el COVID.
  • Algunas empresas que han presentado la información a finales de Julio no están actualizadas (se indica en la fecha del estudio) y las iré actualizando diariamente en la web el mes que viene en la actualización.
  • En los bancos, además de la reducción indicada en las tablas, se ha reducido el PER (-20%).

Precios objetivo:

Leer más

Cellnex. Resultados 1S 2020

  • Cellnex es una empresa que recurre en exceso al marketing creando falsas expectativas. En algún momento la realidad dará un disgusto a sus accionistas.
  • El triunfalismo de los periódicos y de la propia Cellnex en sus presentaciones, no tiene ninguna justificación. Tanto los resultados, como el Balance y los flujos del 1S 2020, son un verdadero desastre.
  • Un negocio basado exclusivamente en compras de inmovilizado con deuda y ampliaciones de capital, no puede ni debe ser evaluado con el EBITDA que no contempla ni la amortización ni los gastos financieros.
  • Los ingresos crecen un 49,4% por las compras, pero el crecimiento orgánico es del 5%. Cuando deje de comprar torres, este será su crecimiento y llevará asociados grandes costes que impedirán que Cellnex sea rentable en el futuro.
  • Los resultados del semestre baten record y las pérdidas ascienden a -43,2M€.
  • La deuda bruta escala hasta los 7.500M€ y la caja está comprometida en su mayor parte.
  • NO genera ni un euro de efectivo, es más, consume efectivo y es muy probable que el pago por Arqiva se haya aplazado hasta el 8/7/2020 para que no se muestre la fuerte disminución de la caja en la información del 1S 2020.
  • La bolsa está pagando por Cellnex PER 15 sobre un beneficio neto de 1.500M€ que son imposibles de conseguir con unos ingresos de 1.500M€ que posiblemente obtendrá en 2020 y 1.000M€ de ingresos en 2019.

Leer más

Análisis y particularidades del Sector de la Construcción.

  • Las empresas que informan de sus ingresos por el método del grado de avance tienen sus particularidades. Esto requiere un esfuerzo adicional en el análisis.
  • Es fundamental la equiparación de los ingresos y los costes para que no haya desfases que afecten a los resultados. De la misma forma es fundamental entender como se informan los ingresos de cada período y concretamente los ingresos procedentes de los expedientes o modificados al contrato inicial adjudicado.
  • En este informe voy a referirme en concreto, al tratamiento de los ingresos relacionados con los expedientes de obras.

Leer más

Detectando riesgos en la inversión: Situación del Banco Popular a fecha 1S 2016

  • La situación del Popular era crítica y eso se manifestaba en sus propios informes.
  • El que no lo vio fue porque no miró. La información era pública.
  • Publicado en Enero 2017 a partir del informe del 1S 2016 (la compra se produce en Junio 2017)
  • Banco Popular. Cómo y por qué está en la situación actual y qué puede hacer para salir de ella.

Leer más

Detectando riesgos en la inversión. Banco Popular, análisis del informe anual 2015.

  • Los problemas del Popular eran visibles años antes de que se manifestaran y podían detectarse mediante el análisis.
  • El que no lo vio, fue porque no miró. La información era pública.
  • Este artículo fue publicado en Abril 2016 y está basado en la información del año 2015 presentada en el CNMV

Leer más

Invirtiendo en empresas a largo plazo combinando la tasa de crecimiento y el PER.

  • El PER nos relaciona el precio con el resultado de la empresa, de forma que, si invertimos a largo plazo, podemos considerar el BPA como el rendimiento anual de nuestra inversión.
  • Para entender el post es muy importante tener en cuenta que considero el PER como la relación entre el precio en bolsa y el BPA del año siguiente que tiene en cuenta la capacidad de crecer de la empresa y no el BPA del año anterior que utiliza datos del pasado sin nigún valor predictivo del futuro crecimiento de la empresa.
  • Los precios oscilan continuamente, pero a largo plazo … nuestro rendimiento estará determinado por los resultados futuros de la empresa (BPA) y por el precio pagado.

Leer más

Una interpretación sobre las cotizaciones en bolsa.

  • El PER contiene dos componentes: uno es conocido y son los resultados del año anterior y el otro viene determinado por las expectativas, es decir por la capacidad de la empresa para hacer crecer el BPA en el futuro.
  • Cualquier expectativa que descuenta la bolsa en un momento determinado, puede producirse o no. Si no se produce y con el tiempo los resultados contradicen las expectativas, la bolsa corregirá la situación y los inversores sufrirán las consecuencias de haber estado dentro, o de haber estado fuera.
  • Cuando las expectativas que descuenta la bolsa se basan en situaciones que se pueden producir a muy largo plazo y el PER al que cotiza cada empresa contiene una gran parte de estimaciones o elucubraciones, el riesgo de cambio en la tendencia de los precios es muy elevado y el vuelco en la cotización (en las empresas que descuentan grandes expectativas de beneficios) o la explosión al alza (en las que descuentan desastres) puede darse con relativa facilidad, independientemente de que al final las expectativas que se están descontando se cumplan o no.

Leer más

¿Value investing o Value trading?

  • La inversión en valor, desde mi punto de vista, es una inversión patrimonial. Se invierte en el propio valor de la empresa y concretamente en su capacidad para hacer crecer este valor.
  • En Value investing: El momento de comprar una buena empresa, es ahora. El de vender una buena empresa, es nunca.
  • La inversión value se asocia habitualmente con lo que aquí llamo “value trading”. El valor calculado es fundamental, pero la inversión se basa en obtener diferencias de precio aprovechando la posición relativa de los precios respecto al valor.
  • En Value Trading: El momento de comprar es cuando el precio está por debajo del valor. El momento de vender es cuando el precio está por encima del valor.

Leer más

La inversión en empresas familiares

  • Las empresas familiares se gestionan en función del interés de las familias propietarias y de los gestores de fondos que tienen participaciones relevantes en las mismas.
  • Los intereses del inversor particular no están alineados, ni con los de la familia, ni con los de los gestores de fondos.

Leer más

La influencia del método de consolidación en la percepción de la empresa. El caso CIE Automotive y Ferrovial.

  • El método de consolidación utilizado por las empresas en su información oficial, no tiene porqué ser el que mejor información proporciona al inversor.
  • Cuando esta información no es la que nos interesa, debemos seguir nuestro propio camino y confeccionar nuestra propia información
  • Al final, el beneficio neto y el patrimonio será el mismo, pero los saldos de las cuentas que se utilizan para llegar hasta ellos, serán totalmente distintos.

Leer más