Rentabilidad de la cartera 3T 2025 (9 meses)

  • La rentabilidad anualizada desde el origen (22 años) es del 11,0%. La rentabilidad de la cartera a fecha 3T 2025 ha sido del 31,6% quedando por debajo del Ibex 1,8 puntos y por debajo del Ibex con Dividendos en 7,8 puntos.
  • A fecha 1T 2025 iba por debajo en 11,5 y 12,2 respectivamente. En el 1S 2025 iba 7,7 puntos por debajo del Ibex y 9,6 por debajo del Ibex con dividendos.
  • Espero que termine el año por encima del Ibex y, por lo menos, en el nivel del Ibex con dividendos porque el Ibex no tiene potencial, mientras la cartera tiene un +17,6%.
  • La rentabilidad media de las carteras en co-gestión está en el mismo entorno.
  • La rentabilidad anualizada en distintos plazos ha sido esta:

  • La rentabilidad total a origen (22 años) ha sido del +864% (x9,6).
  • El Ibex en el mismo período gana un +96,3% (x2,0) y anualizado +3,2%. La rentabilidad en ese tiempo del Ibex con dividendos queda en +409,1% (x5,1) y anualizada +7,8%.

Leer más

Precios objetivo actualizados a fecha 1 de octubre de 2025

  • Desde la última publicación de los precios objetivo poco ha cambiado la bolsa española. No hay burbuja, pero tampoco hay potencial para subir.
  • Los bancos no tienen recorrido al alza, o al menos no lo pueden justificar por sus fundamentales. El resto de empresas no financieras que pueden tirar del índice están sin potencial para subir.
  • No obstante, la bolsa es autónoma y los precios pueden seguir subiendo (o bajando) pero, si siguen subiendo, ya no será con el apoyo de los fundamentales.
  • Cuando todo sube, hay alegría. Mucha gente compra siguiendo la moda y provoca nuevas subidas… hasta que deja de subir.
  • Los precios objetivo, unas veces gustan más y otras menos. A todos nos gusta que se adapten a nuestros intereses y nos den la razón, pero los precios son los que son, procuro ser lo más objetivo posible y que sean los fundamentos los que asignen el precio a cada empresa.
  • Los inversores debemos extremar las alertas y tener en cuenta que, aunque hay muchas empresas con potenciales negativos, también las hay con buenos potenciales y son una oportunidad de compra, tanto en España como en otros países.

Precios objetivo:

Leer más

Accenture. Año 2025 (cerrado el 31/8/2025) y previsiones para 2026.

  • Los ingresos aumentan +7,4% procediendo un 3% de crecimiento inorgánico.
  • El margen EBIT aumenta +6,6% que supone un 14,7% s/Ingresos (14,8% en 2024). Sin extraordinarios alcanza el 15,6%.
  • El beneficio neto aumenta +5,7% y el BPA un +6,2%. Sin extraordinarios, el BPA aumenta +11,75%.
  • Accenture está implantado un plan de reestructuración para adaptar la empresa a la IA. Para ello está invirtiendo en capacitación del personal y a la vez, está despidiendo personal en aquellos casos en que la capacitación no es viable. Por otra parte, está contratando nuevo personal y al final, en 2026 la plantilla aumentará y los perfiles estarán adaptados para afrontar el crecimiento que se espera que provoque la IA.
  • La inversión total prevista en esta reestructuración asciende a 865M$ de los cuales 615M$ se han cargado en el 4T 2025 y en consecuencia falta imputar 250M$ para el año 2026.
  • BPA esperado para 2026: 13,5-13,9$/Acc. Como la bolsa se ha tomado muy mal la reestructuración, voy aplicar PER 22,5 en el cálculo y con el obtenemos un precio objetivo de 312,8$/Acc que considero muy conservador.

Leer más

Nvidia. Estudio Base

  • En centros de datos (90% del negocio) Nvidia compite con soluciones de computación y redes que pueden escalar a decenas de miles de servidores acelerados por GPU interconectados que funcionan como un solo ordenador gigante.
  • En los últimos dos años, el crecimiento ha sido espectacular y se ha producido por sus soluciones para centros de datos.
  • Nvidia no controla su mercado y solo es un proveedor de grandes clientes que controlan al consumidor final. Sus clientes son empresas enormes que pueden cambiar las relaciones competitivas si se lo proponen. Un 40-50% de los ingresos de Nvidia procede de unos pocos clientes que tienen, cada uno de ellos, un gran poder de negociación.
  • Si no hay cambios competitivos en el mercado, su potencial de crecimiento es enorme, pero el riesgo de que haya cambios también es enorme.
  • Partiendo de un BPA del año 2025 (cerrado en 31/1/2025) de 2,94$/Acc espero un crecimiento para el año 2026 del 40% (hasta el 1S 2026 va con un 44%) al que aplicando PER 45 llegamos a un precio objetivo de 185,12$/Acc que considero razonable, a pesar de que podría haber mucha volatilidad en la cotización y quedar temporalmente desfasado en más o en menos.

Leer más

Nvidia. Precio Objetivo y Claves de Inversión

Precios objetivo actualizados a fecha 1 de septiembre de 2025

  • La bolsa es autónoma y los precios pueden seguir subiendo (o bajando) pero si siguen subiendo, ya no será con el apoyo de los fundamentales.
  • A mitad de agosto, los precios del conjunto de la bolsa española alcanzaron x2,03 veces el valor contable. Este 1:2 no ocurría desde 2004-2008. Es un nivel peligroso y, de momento, la bolsa ha corregido cuando lo ha tocado, de la misma forma que corrigió al alza, en su día, cuando hizo 1:1.
  • No hay burbuja, pero tampoco hay potencial para subir.
  • Los bancos ya no tienen recorrido al alza. Al menos, no lo pueden justificar por sus fundamentales. Su negocio tocó techo y el “core” se está reduciendo en todos ellos. El aumento de sus resultados se ha producido por circunstancias extraordinarias que se irán diluyendo conforme transcurra el año. En el 1T subieron mucho, en el 2T han subido menos, en el 3T quedarán a la par y terminarán el año con descensos.
  • Como ejemplo el BBV (el resto de bancos las cifras son idénticas): en el 1S 2024 se imputaron 952M€ por el impuesto especial a la banca. En el 1S 2025 se han imputado 150M€. Esto significa que en el 1S 2025 se han imputado menos coste por importe de 800M€. Por otra parte tenemos que los resultados del 1S 2025 han aumentando en 450M€ . Lo cual significa que el beneficio neto no solo no ha aumentado un +9% sino que en realidad ha descendido un -7% por lo que la bolsa está pagando por un crecimiento falso en los bancos. La realidad es que tanto el negocio «core» como los resultados, en todos los bancos, se están reduciendo en 2025. 
  • El resto de empresas no financieras que pueden tirar del índice están sin potencial para subir.
  • Los inversores debemos extremar las alertas y tener en cuenta que nadie invierte en la bolsa, invertimos en determinadas empresas y aunque hay muchas con potenciales negativos, también las hay con buenos potenciales y son una oportunidad de compra, tanto en España como en otros países.

Precios objetivo:

Leer más

Precios objetivo actualizados a fecha 1 de septiembre de 2025

  • La bolsa es autónoma y los precios pueden seguir subiendo (o bajando) pero si siguen subiendo, ya no será con el apoyo de los fundamentales.
  • A mitad de agosto, los precios del conjunto de la bolsa española alcanzaron x2,03 veces su valor contable. Este x2 no ocurría desde 2004-2008. Es un nivel peligroso y, de momento, la bolsa ha corregido cuando lo ha tocado, de la misma forma que corrigió al alza en su día cuando hizo 1:1.
  • No hay burbuja, pero tampoco hay potencial para subir.
  • Los bancos ya no tienen recorrido al alza. Al menos, no lo pueden justificar por sus fundamentales. Su negocio tocó techo y el “core” se está reduciendo en todos ellos. El aumento de sus resultados se ha producido por circunstancias extraordinarias que se irán diluyendo conforme transcurra el año. En el 1T subieron mucho, en el 2T han subido menos, en el 3T quedarán a la par y terminarán el año con descensos.
  • El resto de empresas no financieras que pueden tirar del índice están sin potencial para subir.
  • Los inversores debemos extremar las alertas y tener en cuenta que nadie invierte en la bolsa, invertimos en determinadas empresas y aunque hay muchas con potenciales negativos, también las hay con buenos potenciales y son una oportunidad de compra, tanto en España como en otros países.

Precios objetivo:

Leer más

Microsoft. Año 2025 (cerrado el 30 de junio de 2025) y previsiones para 2026

  • Microsoft ha tenido un buen año 2025, los ingresos crecieron un +14,9% y el margen EBIT mejoró un +17,4% consiguiendo un margen EBIT del 45,6% (44,6% en 2024). El margen EBITDA alcanzó en 57,7% (53,7% en 2024).
  • El resultado neto aumentó +15,5% y el margen se fue al 36,2% S/Ingresos (36,0% en 2024).
  • La nube seguirá siendo el motor del crecimiento futuro a corto y medio plazo.
  • Las previsiones para el año fiscal 2026 que empezó el 1 de julio de 2025 son optimistas.
  • Con todo lo expuesto, espero un aumento en el BPA del 16% para el año 2026 que lo llevará a 15,9$/Acc. Al que aplicando PER 30 que justifica por su crecimiento obtenemos un precio objetivo de 477,0$/Acc. Podría ser revisado el PER al alza.

Leer más

Precios objetivo actualizados a fecha 1 de agosto de 2025

  • Los resultados del 1S 2025 no cambian nada fundamental en el Ibex y no debería subir más, pero la bolsa es autónoma y los precios pueden seguir subiendo (o bajando). Si siguen subiendo, ya no será con el apoyo de los fundamentales.
  • Los bancos ya no tienen recorrido al alza. Al menos, no lo pueden justificar. Su negocio tocó techo y el “core” se está reduciendo en todos ellos. El aumento de sus resultados se ha producido por circunstancias extraordinarias que se irán diluyendo conforme transcurra el año. En el 1T subieron mucho, en el 2T han subido menos, en el 3T quedarán a la par y terminarán el año con descensos.
  • El resto de empresas no financieras que pueden tirar del índice están sin potencial para subir.
  • Los inversores debemos extremar las alertas y tener en cuenta que nadie invierte en la bolsa, invertimos en determinadas empresas y aunque hay muchas con potenciales negativos, también las hay con buenos potenciales y son una oportunidad de compra, tanto en España como en otros países.

Precios objetivo:

Leer más