Logista. Información 2018 y previsiones para 2019

  • Logista cierra el ejercicio 2018 el 30 de Septiembre, en línea con lo esperado. BPA 1,18€/Acc y cotización en el entorno de los 22€/Acc.
  • La reducción de volúmenes de tabaco vendido, se compensa con el aumento de precios y al final la variación es irrelevante (-0,4%)
  • Aumento significativo en Transporte (7,4%) y en Otros (4,6%)
  • En 2019 obtendrá un beneficio neto algo menor que en 2018 y en consecuencia la cotización no puede ofrecer muchas alegrías salvo las oscilaciones normales.

Leer más

Cellnex. Resultados 3T 2018

  • Los ingresos aumentan un 15% sobre los obtenidos en el 3T 2017. Pero el crecimiento procede de la compra de torres, asumiendo deuda.
  • Los resultados son negativos en -26M€ (BPA -0,11€/Acc).
  • O amplia capital o no va a poder pagar las enormes deudas asumidas. Tiene la opción de refinanciar, pero la refinanciación tiene un límite y no se pueden aplazar las deudas hasta el infinito.
  • La diferencia entre el precio en bolsa (unos 20€/Acc) y el que calculo (unos 10€/Acc), está en la consideración del Capex de mantenimiento. Creo que los inversores se equivocan al dar por bueno el Capex de mantenimiento que dice la empresa porque la realidad no es esa y el Capex es mucho mayor.

Leer más

Mapfre. Resultados 3T 2018

  • Mapfre aumenta los resultados en un 18,9% respecto a los del 3T 2017.
  • El resultado antes de impuestos solo ha mejorado un 3,7%, como cabe esperar en una empresa que solo puede crecer lo que crece la economía. Un menor importe de minoritarios (-16,3%) es lo que provoca el aumento significativo del beneficio neto atribuido al grupo.
  • El resultado de las inversiones se reduce un -22,5% hasta un importe en términos absolutos de 1.221,8M€ (1.514,4M€ en 3T 2017) y la cuenta técnica mejora hasta 33,4M€ de beneficios, cuando en 3T 2017 fueron -307,9M€ de pérdidas.
  • En el resto poca variación, el ratio combinado que mide la siniestralidad más los gastos asociados a la misma respecto al volumen de primas, no ha tenido variación durante el año 2018 (98,1) y la solvencia es muy buena, con un ratio del 201,7% lo que significa que tiene doble capital del exigido. Las inversiones se mantienen prácticamente con las mismas proporciones, salvo las variaciones lógicas provocadas por el mercado.

Mediaset. Resultados 3T 2018

  • Sigue confirmándose la tendencia de la inversión publicitaria.
  • El mercado publicitario total en España, aumenta un 0,6%, mientras la parte destinada a las TV baja un -1,3%, al tiempo que Internet aumenta su participación en un 12,8%
  • Mediaset lo soporta mejor que Atresmedia por estar mejor adaptada al ciclo. Aumenta su cuota de mercado hasta el 43,7% (43,4% en 3T 2017) pero es a costa de quitársela a Atresmedia.
  • Mediaset está utilizando sus armas anticrisis y últimamente ha estado aumentando la producción propia y reduciendo los costes, ya que no puede aumentar los ingresos, pero ya lo ha hecho hasta niveles que no va a poder mejorar mucho más. La reducción de costes tiene un límite y ese límite ya está ahí. Es imposible ir contra la tendencia del mercado publicitario.
  • En el 3T 2018 reduce ingresos (-0,7%) mientras intenta aguantar los márgenes que apenas se reducen (pasa del 26,4% al 26,1%) y al final consigue aumentar el beneficio (0,6%) porque recibe mayor aportación de las empresas participadas (10,8M€ contra 1,4M€ en 3T 2017). Por otra parte, su nula deuda, le permite no tener que soportar gastos financieros.
  • Podríamos decir que Mediaset de momento aguanta y en el futuro aguantará mejor que Atresmedia, pero aquí solo se puede intentar aguantar.
  • Las circunstancias del mercado publicitario, solo le deja una opción a Mediaset: defender la cotización como y hasta donde pueda y esperar la siguiente crisis que la llevará a los infiernos. Entonces habrá que plantearse entrar (cuando roce los 2€/Acc) pero hasta entonces, la cotización solo tiene el camino de las bajadas continuas.

Cementos Molins. Resultados 3T 2018

  • El negocio funciona muy bien, pero circunstancias ajenas a la empresa le están perjudicando.
  • Los ingresos se reducen un -17,4% y el beneficio neto un -5,9%. En términos comparables, los ingresos aumentan un 24,4% y el beneficio neto un 37,2%.
  • Gran parte de su negocio (50-55%) está en Sudamérica, concretamente en Argentina (20%) y México (28%). La hiperinflación en Argentina le ha perjudicado en los nueve meses en -52M€ de ingresos y -11 M€ de beneficio neto. En México la actividad ha descendido un -10%.
  • En España tiene un 30% del negocio y evoluciona favorablemente, con un aumento en ingresos del 9,6% y un 30% en el resultado de explotación.
  • Cementos Molins se caracteriza porque sus participadas aportan gran cantidad de resultados. Por la forma de consolidar, queda fuera de sus cuentas una gran cantidad de negocio. En los nueve meses de 2018, con un Beneficio Neto de 64M€, la parte que procedente de las participadas ha sido de 56,4M€.

Miquel i Costas. Resultados 3T 2018

  • Los ingresos crecen un 4,1% y el Beneficio Neto un 1% en línea con el bajo crecimiento esperado para 2018.
  • La situación en Argentina ha perjudicado el beneficio en -0,9M€ y la incorporación de Clariana (nueva empresa consolidada) le ha beneficiado en +0,6M€, por lo que el BPA de 1,367€/Acc procede del negocio ordinario.
  • Las ventas de la Industria del tabaco permanecen estables (+0,4%) y las de Productos Industriales aumentan un 6,9%, muy debajo de los aumentos que venía experimentando en los últimos años en el entorno del 20-30%.
  • La industria del tabaco aumenta sus resultados y el aumento de las ventas y precios en productos industriales no son suficientes para cubrir el aumento de la materia prima.
  • La empresa evoluciona según lo previsto, sin apenas crecimiento.

Amadeus. Información Resultados 3T 2018

  • Los ingresos en los nueve meses hasta el 3T 2018 permanecen estables. Se han reducido un -0,1% en línea con lo viene sucediendo en 2018 (-1,7% en el 1T, -0,6% en el 1S). No obstante, los ingresos se van recuperando y en el trimestre han mejorado respecto al tercer trimestre de 2017 en un 4,6%.
  • La cuota de mercado mundial en distribución de Amadeus, se ha reducido hasta el 43,4% (43,6% en 3T 2017). Crece en todos los mercados y gana 0,7pp de cuota, excepto en Europa Occidental donde, por la quiebra de una aerolínea y cambios en la estrategia de distribución de algunos clientes, pierde cuota.
  • Los ingresos ordinarios crecen en el negocio de Distribución un 2,8% (3,1% en el trimestre) y el de Soluciones Tecnológicas un 7,6% (9,2% en el trimestre).
  • Mejora el margen de explotación que pasa ser del 31,3% (29,4% en los nueve meses de 2017) y aumenta el EBIT en un 6,5% respecto al 3T 2017.
  • La disminución de los gastos financieros (-6,6M€ menos) y un pago algo mayor de impuestos, llevan al BPA a crecer un 7,5% en los nueve meses con un ROE de 34,7%.
  • Amadeus consolidará TravelClick a partir del 4/10/2018 que aportará unos 100M€ de ingresos y unos 15M€ de resultados adicionales en 2018.

Prosegur. Resultados 3T 2018

  • Los resultados del 3T 2018 crecen un 4,41% por extraordinarios, menores gastos financieros y menores impuestos. Sin extraordinarios ni impuestos, el beneficio neto se reduce un -6,5%.
  • Su negocio está en su mayor parte en Sudamérica y le ha afectado el cambio de las divisas, especialmente en Argentina. Los ingresos disminuyen un -11,2% respecto al 3T 2017
  • La venta en 2017 de Cash provoca un menor pago de intereses. En 3T 2017 el gasto financiero ascendió a -31,3M€ y en 3T 2018 han sido positivos en 13,2M€
  • No tiene sentido pagar PER 20 por una empresa que no crece y los flujos no tienen nada de extraordinarios.

Precios Objetivo. Actualización Noviembre, con la información publicada del 3T 2018

  • Estos precios no son una recomendación de compra ni de venta, son mi sincera opinión basada en el análisis fundamental de cada empresa y en cualquier caso, están sometidos a las condiciones generales de la web que se exponen en el “Aviso Legal” de la misma.
  • No están ajustados con los precios de la bolsa, ni con ningún consenso de mercado.
  • Son precios que puedo justificar por fundamentales y en algún caso, puede haber una gran diferencia con los precios de cotización.
  • La justificación de cada precio está en los informes de las respectivas empresas.

Acceso libre a más de 50 empresas analizadas en la Web.

  Leer más

Banc de Sabadell. Resultados 3T 2018

  • Los resultados están muy condicionados por los extraordinarios debidos a la migración de TSB en R.U. y por los costes asociados a la venta de dos carteras de activos tóxicos.
  • De no ser por los extraordinarios y los tipos de cambio el Margen Bruto hubiera aumentado en el entorno del 3% que situaría el crecimiento en un nivel normal dado el crecimiento del 2-2,7% de los países donde opera el Sabadell.
  • La reducción de costes de saneamiento en Sabadell ya ha comenzado y se da al mismo tiempo que aumentan las provisiones por insolvencias y se reducen de forma muy significativa los activos adjudicados. Además, ya obtiene beneficios por la venta de adjudicados.
  • Sin extraordinarios y a perímetro constante, el Beneficio Neto aumenta en los nueve meses un 14,3% interanual.
  • Si damos por superada la crisis en TSB, con la venta acordada de las carteras de adjudicados, Sabadell queda con muy poco riesgo vivo y muy bien dotado, ello le permitirá seguir reduciendo cada vez más los costes por deterioro y aumentar los resultados hasta doblar los ordinarios actuales. Salvo nuevas historias, claro.

Leer más