Coca-Cola Europacific Partners. Estudio Base
- El 10 de Mayo de 2021 se fusionaron Coca-Cola European Pertners y Coca-Cola Amatil (Australia). Fruto de esta fusión nace Coca-Cola Europacific Partners plc (CCEP) que es la embotelladora de Coca-Cola más grande del mundo.
- CCEP está registrada en Inglaterra y tiene su domicilio fiscal en Reino Unido, aunque la moneda de reporte es el Euro.
- Su capital Social está formado por 459,2 millones de acciones (en 2023) con un valor nominal de 0,01€/Acc. El año 2023 cerró cotizando a 59,50€/Acc por lo que su valor de mercado a esa fecha es de 27.322,5 M€. 19% Coca-Cola, 36,2% socios relevantes y resto free float.
- El éxito empresarial de CCEP depende fundamentalmente de su relación con CCCP. Sus ingresos anuales ascienden a 18.302M€ (en 2023). El crecimiento de sus ingresos está en el entorno del 5% anual, salvo compras de empresas. EBIT en el entorno del 12%. Margen de beneficio neto s/Ingresos en el entorno del 9%. ROE en el entorno del 20%.
- CCEP es generadora de efectivo y, habitualmente, su flujo libre de caja es superior al BPA.
- Es factible esperar para 2024 un aumento en el beneficio neto del 10% que justificaría aplicar un PER 20 sobre el resultado previsto para 2024 que alcanzaría los 4,0€/Acc (3,64€/Acc en 2023) y nos llevaría a un precio objetivo de 80,0€/Acc.
Rentabilidad de la cartera durante el 1S 2024
- La rentabilidad de la cartera durante el 1S 2024 ha sido del 5,95% quedando por debajo del Ibex35 en -2,4 puntos y por debajo del IbexTR (con dividendos) en -5,1 puntos.
- La rentabilidad a origen (21,5 años) es del +488% (x6) y anualizada +9,03%. El Ibex en el mismo período obtiene total +38,79% (x1,4) y anualizado +1,61% y el Ibex TR total +242,30% (x3,4) y anualizado +6,19%.
- Durante 2024 el comportamiento de la bolsa española ha sido muy dispar. En el 1T las empresas grandes se ajustaron a los potenciales y en el 2T han sido las pequeñas y medianas empresas las que lo han hecho. Al final del semestre, tenemos al conjunto de la bolsa con los precios ajustados a los potenciales.
Precios objetivo actualizados a fecha 1 de Julio de 2024
- Se van abriendo los potenciales, pero de momento, en general, no veo mucho recorrido al alza en el Ibex.
- El descuento masivo de dividendos en Julio debería compensar el ligero aumento de los potenciales y mantener el Ibex lateral hasta la publicación de resultados.
- La publicación de resultados debería provocar un aumento en los potenciales de las cotizadas y a partir de entonces, podría cambiar el panorama… Veremos.
- En EE.UU. sigue habiendo algunas empresas relevantes muy caras y son las que marcan el camino a los índices que deberían bajar desde mi punto de vista.
- Los bancos, siguen igual. Cotizan a PER bajo y podrían subir más… o no.
Precios objetivo:
Precios objetivo actualizados a fecha 1 de Junio de 2024
- El mes pasado los precios se ajustaron mucho a los valores, este mes lo han seguido haciendo. Muchas empresas están agotando sus potenciales y dan poco juego de subida o bajada.
- No obstante, sigue habiendo buenas oportunidades y riesgos, pero, salvo dividendos y/o algún imprevisto, esto parace que apunta a que la bolsa podría estar aburrida durante algún tiempo. No obstante, tratándose de la bolsa, cualquier cosa es posible.
- Los bancos siguen cotizando a PER muy bajo y podrían seguir subiendo… o no.
Precios objetivo:
Puig Brands, S.A. Nueva empresa analizada e incoporada a la web
/por jmdurbaPuig Brands, S.A. Estudio Base.
- Puig Brands es un actor global en la industria de la belleza premium que está presente en los segmentos de negocio de “Fragancias y Moda”, “Maquillaje” y “Cuidado de la piel”. El portafolio incluye marcas de gran prestigio
- El volumen de ventas (en el año 2023) asciende a 4.300M€. El margen EBIT es del 15,8% y el resultado neto sobre ventas alcanza el 10,8%. La cuenta de explotación refleja la evidencia de que Puig es un buen negocio y el balance también refleja calidad.
- Información sobre la OPV
- Vistas las métricas, podríamos pensar que Puig puede tener alguna ventaja sobre la competencia por lo que, hay que estudiar a la competencia para saber si Puig no solo es una buena empresa sino que, además, es una empresa superior.
- El PER que justifica cada empresa, depende en su mayor parte de su capacidad para crecer. Para que Puig justifique el precio de 24,5€/Acc que se pagó en la OPV a PER 26 debe crecer de forma sostenida un 20% anual durante varios años.
- Con todo, llegaríamos a un BPA de 0,92€/Acc para el año 2024 al que aplicando PER 25 obtenemos un precio objetivo de 23,0€/Acc. No obstante, es un precio que considero excesivo y no se puede justificar racionalmente el PER 25 que paga la bolsa por el sector. Un PER 20 nos lleva a un precio objetivo de 18,0€/Acc que considero más razonable, aunque no es barato. Pero la bolsa es la bolsa y siempre tiene razón, incluso cuando no la tiene, veremos hacia donde se dirige el precio a partir de ahora.
Alibaba. Año 2024 (cerrado el 31/3/2024) y previsiones para 2025
- Alibaba cerró su año fiscal 2024 el 31 de Marzo de 2024.
- Los ingresos en RMB crecen +8%. El EBIT y el EBITDA lo hacen +13% y el beneficio neto +10% con un aumento del +14% en el BPA por recompras de acciones.
- En Dólares, el tipo de cambio afecta a la información económica y los ingresos aumentan +3,1%, el EBIT +7,4% el resultado neto +4,6% y el BPA +12,7%.
- Por los motivos expuestos, aplico un aumento del 4% en el BPA que nos lleva a una previsión de resultados de 4,72$/Acc para su año 2025. La valoración por DCF alcanza 134$/Acc en un entorno de bajo crecimiento, pero gran generación de flujos. Al resultado previsto le aplico PER 25 que justifica, no por su crecimiento, sino por los flujos que genera y que, además, están apoyados por las recompras de acciones. Con todo llegamos a un precio objetivo de 118,0$/Acc.