Reflexiones sobre la inversión por fundamentales (II).

  • Los buenos precios, normalmente los obtendremos en las crisis, a peores crisis, mejores precios.
  • Las buenas rentabilidades solo las obtendremos en momentos de bonanza económica, a mejor situación económica, mejores rendimientos.
  • Esto necesita su tiempo pues, unas y otras se suceden y se suceden y se vuelven a suceder.

Leer más

Reflexiones sobre la inversión por fundamentales (I).

  • Las posibilidades de que algunas empresas lo hagan mejor o peor que otras en el futuro, no son aleatorias, dependen de las circunstancias competitivas en que se mueve su mercado, de la situación económica, de sus clientes y sobre todo de la gente que las gestiona y trabaja en ellas.

Leer más

La trampa de Valor

  • No existen trampas de valor, solo análisis deficientes.
  • El conocimiento y el estudio de los competidores forma parte del análisis.
  • A veces, hay previsiones de la empresas que no pueden ni deben ser asumidas por el analista sin más.

Leer más

Resultados, Flujos y la Manipulación de la información económica

  • Hay algunas cuentas que, bien porque al auditor le resulta prácticamente imposible de comprobar, o bien porque la empresa tiene cierta libertad para poder valorarlas, pueden enmascarar resultados.
  • Aquí se describen unas cuantas aunque, hay otras formas de ocultar los resultados.

Leer más

¿El beneficio es solo una opinión y el cash flow es un hecho?

  • Podemos afirmar que los flujos son un hecho, pero solo si nos estamos refiriendo a los flujos del pasado.
  • Si queremos valorar una empresa basándonos en el cálculo de los flujos futuros para descontarlos al presente, no estamos trabajando con hechos, estamos trabajando con flujos del futuro que son estimaciones sometidas a la incertidumbre.
  • El beneficio y el cash flow son lo mismo, solo que considerados en distintos momentos y esta afirmación es un hecho y no una opinión.
  • Si seguimos el camino que recorren ambos durante toda la vida de una empresa, desde que se constituye hasta que se cierra, comprobaremos como los ingresos y los cobros, respecto a los gastos y los pagos, se separan al principio, caminan en paralelo y relacionados durante la vida de la empresa y se juntan al final

Leer más

¿La amortización es solo un apunte contable?

  • Para conocer una empresa hay que estudiarla desde el punto de vista económico y desde el punto de vista financiero.
  • La amortización es fundamental para ver la empresa desde el punto de vista económico.

Leer más

Una estrategia de inversión a largo plazo, explicada con gráficos

  • La seguridad es la garantía de recuperar el principal y está en función del valor de las empresas que componen la cartera y los precios que hemos pagado por ellas. El valor protege la inversión.

Leer más

Seguimiento del estudio sobre el suelo del mercado. Período del 10/2/2020 al 14/6/2020

  • En el último seguimiento publicado que abarcaba desde el 10/2/2020 hasta el 16/5/2020 decía que la capitalización estaba prácticamente tocando el valor contable y que la bolsa debería rebotar desde ese nivel.
  • La semana del 18 al 23/5 la capitalización de la bolsa se situó a un 3,3% del valor contable y el IGBM aumentó un 3,4%.
  • La semana del 25 al 30/5 la capitalización se situó un 9,4% por encima del valor contable y el IGBM aumentó un 5,7%.
  • La semana del 1 al 6/6 la capitalización se situó un 20,5% sobre el valor contable y el IGBM aumentó un 11,3%.
  • La semana del 8 al 13/6 la capitalización se situó un 11,5% sobre el valor contable y el IGBM bajó un -7,4%.
  • El potencial actual de bajada hasta volver al valor contable es del -11,5% y el de subida entre +80% y +190% con soporte fundamental.
  • Aunque las empresas ya justifican por fundamentales y con visión a largo plazo, la subida de la bolsa, el tiempo que tardarán los precios en corregir esta divergencia es indeterminado y dependerá de que entre más o menos dinero en la bolsa. El dinero no entrará si no aumentan las expectativas y esto dependerá de la evolución de la pandemia, de cómo afecte a la realidad económica y de las facilidades o impedimentos que ponga el gobierno al aumento del volumen.

Leer más

Precios objetivo actualizados a fecha 1 de Junio de 2020. Adaptados al COVID.

  • La previsión de salida sigue con gran incertidumbre. Sigo pensando que mayoritariamente será en v, con algún sector en U  y posibilidad de L y W.
  • Las cotizadas relacionadas con autónomos y turismo van a sufrir más en los resultados. Las que recurran a ERTEs reducirán los ingresos y los resultados en función del tiempo que dure.
  • En el 1T 2020 apenas se ha notado la crisis en los resultados de la mayoría de empresas, salvo las que se han aprovisionado. Enero y Febrero fueron en general muy buenos y han tapado los resultados de Marzo.
  • La crisis será más visible en los resultados del 1S que se presentarán a finales de Julio y posiblemente traerán sorpresas importantes en ambos sentidos.
  • La columna “Reducido COVID” indica la reducción hecha sobre la previsión inicial. Está basada en mi previsión y ajustada por la propia de cada empresa. Si la cantidad es negativa es porque le beneficia el COVID.
  • Alguna empresa NO ha presentado la información del 1T 2020. Está indicado en “Observaciones”. Aunque ahora tienen la escusa del Covid, creo que hay que señalar a las empresas que no presentan la información adecuadamente. No pueden dejarnos ciegos, la información es nuestro derecho.
  • En los bancos, además de la reducción indicada en las tablas, se ha reducido el PER (-20%). Los resultados previstos son ordinarios y se verán más o menos penalizados, según vayan utilizando la provisión.

La web tiene acceso libre a unas 80 empresas, analizadas y actualizadas permanentemente con la información presentada hasta la fecha en la CNMV.  Leer más

Duro Felguera. Resultados del 1T 2020

  • Duro Felguera (MDF) tiene toda su gestión orientada a conseguir financiación.
  • La falta de línea de avales provoca que tenga una cartera muy escasa que provoca a su vez bajas producciones y bajos márgenes que la llevan a las perdidas por no poder conseguir el tamaño crítico que necesita.
  • La baja producción trae consigo malos resultados, pero también problemas de financiación que, aunque de momento no son preocupantes, es posible que vayan aumentando.
  • Han revisado la información que presentaron en 2019 y eso NO es nada bueno y por si fuera poco, intentan presentarlo como algo que no es.
  • Intentan aprovechar las circunstancias del COVID para ganar tiempo y poder revertir la situación, aunque el virus no creo que les afecte tanto como intentan hacer ver.

Leer más