Facebook. Estudio Base
- Facebook es una red social que permite conectarse a personas entre sí, por medio de dispositivos móviles y ordenadores personales.
- Obtiene sus ingresos a partir de espacios publicitarios que vende para que los profesionales puedan insertar anuncios personalizados.
- El 46% de los ingresos proceden de USA y Canadá, sin embargo en esta zona solo tiene el 10-12% de los usuarios.
- El crecimiento es enorme en ingresos y resultados, a pesar de que tiene competidores muy fuertes. Hay mucho mercado y su elevado crecimiento tendrá continuidad, aunque las tasas de crecimiento seguirán disminuyendo.
- Si no cambia la regulación por la privacidad, un buen crecimiento puede ser sostenible durante muchos años más.
Berkshire Hathaway. Estudio Base
- Berkshire Hataway es un holding que engloba empresas de diferentes sectores y tiene un gran volumen de inversiones en renta fija y sobre todo en variable.
- Los resultados en 2018 se han visto muy perjudicados por los cambios en la normativa contable (GAAP).
- A consecuencia de los cambios en la normativa, partir de ahora los resultados de Berkshire serán muy volátiles todos los años y tan imprevisibles como la propia bolsa. El valor contable también sufrirá esta volatilidad, pero los flujos no se verán afectados.
OHL. Sobre noticias en prensa Abril 2019
- OHL es una empresa que está siendo reflotada y la inversión en OHL hay que situarla en su contexto y ser conscientes de lo que puede pasar. Es una inversión con alto rendimiento probable, pero lo único que hay seguro es el riesgo.
- OHL no es una empresa en situación «normal» y aunque la empresa ya está bien encaminada, es normal que se produzcan sorpresas. La salida de su particular crisis no va a ser, ni puede ser lineal, hay problemas solucionados, otros en vías de solución y otros que no se van a solucionar de forma favorable, sin embargo se pueden gestionar aplazándolos o influyendo en ellos, para afrontarlos desde una mejor posición.
- Últimamente han aparecido en prensa algunos problemas concretos. Rescisión de Aleática y Reclamación en Qatar. Creo que es importante hacer algunas reflexiones sobre ellos.
Solaria. Estudio Base
- Solaria es una empresa que se dedica a la generación de energía eléctrica mediante plantas solares fotovoltaicas.
- Obtiene buenos márgenes y en 2018 ha ampliado capital para financiar el crecimiento que se espera para los próximos años y que constituye el objetivo principal de su estrategia actual.
- Las renovables están viviendo un momento especial y se están preparando para un gran crecimiento en generación. Solaria se dedica en exclusiva a generación.
- No obstante, el resultado está muy afectado por los impuestos a devolver que han provocado que con un BAI de 7,4M€ y unos impuestos de +13,9M€, el Beneficio Neto haya sido de 21,3M€.
- El BPA previsto para 2019 y el precio objetivo está totalmente condicionado por la cantidad de impuestos que se compense Solaria en 2019. En 2018 el beneficio neto procede en 2/3 partes de los impuestos y en 1/3 de su negocio. En 2017 y 2016 fue de 1/2-1/2.
Audax. Estudio Base
- Audax es una empresa que se dedica a la comercialización de gas y electricidad. También genera energía eléctrica utilizando fuentes renovables (eólica).
- Sus ingresos los obtiene en un 75-80% en España y Portugal y sus resultados proceden íntegramente de esta zona, de donde además cubren las pérdidas del resto de zonas.
- Tiene un volumen de ingresos importante, pero la mayor parte (95%) procede de la comercialización de gas y electricidad que Audax no produce y en consecuencia, tiene que pagar a terceros el 90% de sus ingresos por la energía comprada y comercializada.
- La deuda es muy elevada siendo 2,7 veces su patrimonio y 6 veces Ebitda.
Precios objetivo. Actualizados a fecha 1 de Abril 2019
- Estos precios no son una recomendación de compra ni de venta, son mi sincera opinión basada en el análisis fundamental de cada empresa y en cualquier caso, están sometidos a las condiciones generales de la web que se exponen en el “Aviso Legal” de la misma.
- No están ajustados con los precios de la bolsa, ni con ningún consenso de mercado.
- Son precios que puedo justificar por fundamentales y en algún caso, puede haber una gran diferencia con los precios de cotización.
- La justificación de cada precio está en los informes de las respectivas empresas.