Línea Directa. Estudio Base
- Aunque salió a bolsa en Abril de 2021, está en el mercado desde 1994 lo que significa que no es una nueva empresa que sale al mercado con nuevos métodos o grandes posibilidades de crecimiento. Aunque pueda introducir cambios, sigue la línea ya marcada anteriormente.
- LDA está muy digitalizada, pero esta circunstancia no provoca que trabaje con menores gastos y la realidad demuestra que es menos eficiente que sus competidoras españolas.
- Los seguros de Autos no generan grandes cantidades de efectivo y LDA tiene un volumen de inversiones muy bajo que contribuyen muy poco a los resultados totales a pesar de que, con la gestión las rentabiliza más que sus competidores.
- El crecimiento en primas y resultados de LDA es muy bajo y similar al de la economía y al de sus competidores. No hay ningún motivo para pensar que LDA pueda obtener mayor crecimiento en el futuro.
- El rendimiento como empresa es mayor que sus competidores porque se centra en un solo segmento que tiene buena rentabilidad y la competencia, para conseguir mayores volúmenes, opera con una diversidad mayor de tipos de seguros con la que obtiene menor rentabilidad en términos relativos, pero mayor en términos absolutos. No obstante, el precio superior que se paga en bolsa por LDA provoca que nuestra rentabilidad, medida en términos de ROE propio, sea menor.
- Por LDA no se puede pagar un PER mayor que 10-12,5 que se corresponde con crecimientos anuales del 0-5% y es similar al que estoy aplicando al sector. Sobre un BPA previsto para 2021 de 1,48€/Acc que puede obtener si mantiene el ROE del 30% llegaríamos a un precio objetivo para 2021 de 1,85€/Acc
- Una vez transcurridos 9 meses de 2021 vemos que los resultados están siendo peores de lo previsto porque la siniestralidad ha aumentado conforme ha vuelto la movilidad y por otra parte el volumen de primas no está creciendo. En consecuencia, hay que hacer los ajustes correspondientes y el precio objetivo con datos a fecha 3T 2021 queda en 1,46€/Acc.
Precios objetivo actualizados a fecha 1 de Diciembre de 2021
- Todos los precios están calculados mediante valoración por múltiplos sobre los beneficios previstos teniendo en cuenta la capacidad de crecimiento de cada empresa y han sido ajustados con la valoración obtenida por descuento de flujos.
- Son precios que puedo justificar por fundamentales y en algún caso, puede haber una gran diferencia con los precios de cotización.
- No están ajustados con los precios de la bolsa, ni con ningún consenso de mercado.
- Todas las empresas son analizadas y se efectúa un seguimiento trimestral en el que se actualizan los precios en base a la nueva información oficial que publican.
- Deberían verse, no como el precio al que va a cotizar la empresa, sino como una oportunidad o un riesgo contenido en el precio actual de la acción. Cada inversor debe hacer su propio estudio y tomar sus propias decisiones de inversión.
- Precios objetivo:
Logista. Año 2021 (terminado el 30/9/2021) y previsiones para 2022.
- Logista cierra su año fiscal terminado el 30 de Septiembre con un aumento en los Ingresos del +2,5% y en resultados del +10,7%.
- El covid no le afectó de forma relevante en 2020 ni lo hace en 2021.
- En 2021 mejora todos los márgenes.
- Pay Out del 91% y pago de dividendos de 1,24€/Acc que representan el 6,5% de rentabilidad por dividendo sobre los precios actuales de cotización en el entorno de los 18-19€/Acc
- Con un crecimiento previsto (por mí) del 3% sobre un BPA obtenido en 2021 de 1,318€/Acc nos lleva a un BPA de 1,36€/Acc para 2022 que a PER 17,5 se obtiene un precio objetivo de 23,80€/Acc que coincide sensiblemente con el obtenido por DCF de 23,87€/Acc
Precios objetivo actualizados a fecha 1 de Noviembre de 2021
Los que utilizamos poco la macro, nos fijamos de forma especial en las señales de la micro y… no indican muy buenos augurios.
Los bancos españoles han frenado en el 3T 2021 la reducción de la morosidad que se viene produciendo desde hace años y ya se observa un muy ligero repunte en el tercer trimestre (entre +0,01 y +0,06 pp).
Demasiadas empresas desaceleran en el 3T 2021 el crecimiento que obtenían en el 1S 2021 y esperan un 4T peor por el aumento de costes de materias primas, los problemas en los suministros, el aumento del coste de la energía o la reducción de inversiones en sectores que les afectan.
Por si fuera poco, Amazon que es muy buen indicador de comercio minorista, a pesar de que sigue intratable, se desacelera en el 3T y espera un 4T peor.
Precios objetivo: Leer más
Precios objetivo actualizados a fecha 1 de Octubre de 2021
- Todos los precios están calculados mediante valoración por múltiplos sobre los beneficios previstos teniendo en cuenta la capacidad de crecimiento de cada empresa y han sido ajustados con la valoración obtenida por descuento de flujos.
- Son precios que puedo justificar por fundamentales y en algún caso, puede haber una gran diferencia con los precios de cotización.
- No están ajustados con los precios de la bolsa, ni con ningún consenso de mercado.
- Todas las empresas son analizadas y se efectúa un seguimiento trimestral en el que se actualizan los precios en base a la nueva información oficial que publican.
- Deberían verse, no como el precio al que va a cotizar la empresa, sino como una oportunidad o un riesgo contenido en el precio actual de la acción. Cada inversor debe hacer su propio estudio y tomar sus propias decisiones de inversión.
Precios objetivo:
Precios objetivo actualizados a fecha 1 de Septiembre de 2021
- Todos los precios están calculados mediante valoración por múltiplos sobre los beneficios previstos teniendo en cuenta la capacidad de crecimiento de cada empresa y han sido ajustados con la valoración obtenida por descuento de flujos.
- Son precios que puedo justificar por fundamentales y en algún caso, puede haber una gran diferencia con los precios de cotización.
- No están ajustados con los precios de la bolsa, ni con ningún consenso de mercado.
- Todas las empresas son analizadas y se efectúa un seguimiento trimestral en el que se actualizan los precios en base a la nueva información oficial que publican.
- Deberían verse, no como el precio al que va a cotizar la empresa, sino como una oportunidad o un riesgo contenido en el precio actual de la acción. Cada inversor debe hacer su propio estudio y tomar sus propias decisiones de inversión.
Precios objetivo:
Situación de los bancos cotizados a fecha 1S 2021 y su valoración.
- Los riesgos asociados al inmobiliario ya son poco relevantes y la morosidad asociada al Covid no está siendo significativa.
- Durante el Covid, el BCE se está ocupando de mantener los tipos de la deuda pública en el entorno de 0% y se han relajado los requisitos regulatorios a los bancos. Esto ha liberado a los bancos de esta “obligación” y ha permitido a la práctica totalidad de los bancos aumentar el crédito a la economía real.
- Los bancos, desde la crisis de 2008, han destinado la mitad de sus resultados a sanearse del inmobiliario y al mismo tiempo han doblado el número de acciones, con ello, su rentabilidad por acción se ha dividido por cuatro.
- La gestión de los bancos ahora se orienta a conseguir la rentabilidad perdida, para lo que se enfrentan a un dilema.
- Para resolver su dilema están recurriendo a reestructuraciones y fusiones que les permite trabajar con menos gasto, pero con el mismo negocio.
- Los bancos necesitan generar nuevos negocios, utilizando las nuevas tecnologías y eso no lo están haciendo, salvo para reducir gastos.
- Las valoraciones son bajas. Los bancos están dando soluciones con la mentalidad del mundo del coste. Necesitan soluciones innovadoras, utilizando las nuevas tecnologías de forma disruptiva, con visión de futuro y pensadas desde el mundo del beneficio.
Precios objetivo actualizados a fecha 1 de Agosto de 2021
- Todos los precios están calculados mediante valoración por múltiplos sobre los beneficios previstos teniendo en cuenta la capacidad de crecimiento de cada empresa y han sido ajustados con la valoración obtenida por descuento de flujos.
- Son precios que puedo justificar por fundamentales y en algún caso, puede haber una gran diferencia con los precios de cotización.
- No están ajustados con los precios de la bolsa, ni con ningún consenso de mercado.
- Todas las empresas son analizadas y se efectúa un seguimiento trimestral en el que se actualizan los precios en base a la nueva información oficial que publican.
- Deberían verse, no como el precio al que va a cotizar la empresa, sino como una oportunidad o un riesgo contenido en el precio actual de la acción. Cada inversor debe hacer su propio estudio y tomar sus propias decisiones de inversión.
Precios objetivo:


