Mapfre. Año 2022 y previsiones para 2023

  • Los resultados de Mapfre en el año 2022 se reducen -16,1% s/ 2021. El resultado del período ha aumentado +4,7% pero este incluye el de los socios minoritarios que han aumentado un 63,3% este año y en 2022 se llevan el 41% del total. En consecuencia, el resultado de los accionistas de Mapfre queda con la reducción negativa indicada.
  • Partiendo de estas expectativas económicas poco optimistas, la previsión de resultados para 2023 apunta a un crecimiento muy bajo o incluso plano, por lo que, el BPA previsto para 2023 ascendería a 0,215€/Acc (0,21€/Acc en 2022). Aplicando un PER 9 que se corresponde con este crecimiento, llegamos a un precio objetivo para 2023 de 1,93€/Acc.

Leer más

Mapfre. Año 2021 y previsiones para 2022

  • Mapfre ha tenido un año 2021 bueno, con un aumento del resultado del 45,3% sobre los conseguidos en 2020 y del 25,6% sobre los de 2019.
  • Los ingresos de los seguros considerando el volumen de primas imputadas han aumentado +4,7% pero los gastos relacionados con los mismos han aumentado más (+8,3%) con lo que, los resultados de los seguros se reducen en -592,4 M€ s/ los del año 2020 y quedan en -321,4M€
  • Los ingresos de las inversiones se reducen -2,9% pero al reducirse los gastos de las inversiones un -19,8% el resultado de las inversiones aumenta en 526,1M€ y alcanza los 1.662,8M€ en 2021, beneficiado por menores impuestos y menos minoritarios.
  • Dado que en 2022 no incorporará en sus resultados los procedentes de Bankia-Mapfre (que sí le ha aportado en 2021) y que no esperan muchas alegrías del crecimiento de la economía, en mis previsiones he considerado un crecimiento negativo del -7,5% con el que obtendría un BPA de 0,23€/Acc que a PER 10 nos llevaría a un precio objetivo de 2,3€/Acc para el año 2022.

Leer más

Mapfre. Año 2020 y previsiones para 2021

  • Mapfre reduce sus resultados de 2020 en un -13,6%. Las primas imputadas de NO Vida se reducen un -7% y las de Vida -13%. No obstante, son resultados planos respecto al 2019 si tenemos en cuenta que ha habido un deterioro extraordinario en el fondo de comercio de 134,8M€ antes de impuestos.
  • El crecimiento previsto para 2021 en resultados es del 10% (si consideramos el fondo de comercio deteriorado quedaría en 0%). La previsión de crecimiento está condicionada por la mejora de la crisis en España y la compensación que pueda recibir de Bankia. No obstante dejo el PER en 10 (precio objetivo 1,9€/Acc) a la espera del desenlace de la relación con Bankia y los movimientos relacionados que pueda hacer Mapfre. Es posible que aumente el PER a 12,5 en el transcurso del año con el que se obtendría un precio objetivo de 2,4€/Acc

Leer más

Mapfre. Resultados 2018

  • Mapfre obtiene resultado cero en el 4T. El BPA de 2018 asciende a 0,173€/Acc, un -24,6% respecto al obtenido en 2017.
  • El resultado de la cuenta técnica mejora en 449M€ como consecuencia de que, a pesar de que han descendido los ingresos por las primas imputadas en -161M€, los gastos lo han hecho en -610M€.
  • Los resultados de las inversiones se reducen en -524,8M€. La caída de los resultados de las inversiones está siendo muy preocupante. El rendimiento obtenido en el año sobre el saldo de las inversiones a final de año, se ha reducido desde el 4,6% en 2016, hasta el 3,8% en 2017 y el 2,7% en 2018. Pasando desde un rendimiento de 2.267,3M€ en 2016 a 1.349,7M€ en 2018.
  • El resultado antes de impuestos se reduce en -178,2M€ y como consecuencia de haber pagado en 2018 mayor tasa de impuestos, los resultados del período se reducen en -220,9M€. Una menor participación de los minoritarios, llevan el beneficio neto a ser 171,7M€ menor al de 2017 y el BPA queda en 0,173€/Acc, frente a 0,229€/Acc de 2017 (un -24,6% menos) e igual al que tenía hasta el 3T 2018.
  • Los tipos de la renta fija en Europa y Brasil, le están perjudicando. Mapfre mantiene la renta fija hasta vencimiento (6,7 años de media), estos últimos años está venciendo la deuda a cinco años que tenía comprada en los años 2011-2013 a tipos del 6-7%. Por una parte, conforme vence la deuda a tipos altos, se reduce el rendimiento total de la cartera de renta fija (81% de las inversiones financieras totales) y por otra parte, está sustituyendo deuda a tipos del 6-7% por deuda a tipos 1,05-1,42%.
  • En el año 2019 seguirá este efecto, aunque probablemente será menor y los resultados estarán en línea con los de este año, sin ofrecer apenas crecimiento.

Mapfre. Resultados 3T 2018

  • Mapfre aumenta los resultados en un 18,9% respecto a los del 3T 2017.
  • El resultado antes de impuestos solo ha mejorado un 3,7%, como cabe esperar en una empresa que solo puede crecer lo que crece la economía. Un menor importe de minoritarios (-16,3%) es lo que provoca el aumento significativo del beneficio neto atribuido al grupo.
  • El resultado de las inversiones se reduce un -22,5% hasta un importe en términos absolutos de 1.221,8M€ (1.514,4M€ en 3T 2017) y la cuenta técnica mejora hasta 33,4M€ de beneficios, cuando en 3T 2017 fueron -307,9M€ de pérdidas.
  • En el resto poca variación, el ratio combinado que mide la siniestralidad más los gastos asociados a la misma respecto al volumen de primas, no ha tenido variación durante el año 2018 (98,1) y la solvencia es muy buena, con un ratio del 201,7% lo que significa que tiene doble capital del exigido. Las inversiones se mantienen prácticamente con las mismas proporciones, salvo las variaciones lógicas provocadas por el mercado.

Mapfre: Resultados 2017

  • Los resultados han sido peores a los del 2016 en -75M€ (-9,6%). Según la empresa la causa ha sido los huracanes en EE.UU. A partir de ahora, cambian de estrategia en EE.UU. para centrarse en seguros de autos y hogar.
  • La causa de la disminución de beneficios no han sido los huracanes, han sido los peores resultados de sus inversiones en renta fija.
  • En 2018 los resultados pueden mejorar un 15%.

Leer más

Mapfre: Estudio base

  • El sector es altamente competitivo y las empresas tienen que recurrir a otros argumentos para generar negocio. Su actividad son los seguros, pero su negocio procede de las inversiones.
  • Las inversiones proporcionan a Mapfre rendimientos muy estables, en cambio los resultados de los seguros le generan inestabilidad, especialmente por los siniestros extraordinarios en América (heladas en 2015, huracanes en 2017)
  • La mejor opción (o tal vez la única) que tiene Mapfre para hacer crecer sus resultados es introducir cambios en la forma de gestionar sus inversiones.

Leer más