Fluidra. Año 2024 y previsiones para 2025

  • Los ingresos aumentan +2,5% y con una fuerte reducción de los aprovisionamientos (materia prima) en el que ha tenido mucho que ver los tipos de cambio, el EBIT aumenta +10,0%. Con una mejora del resultado financiero, a consecuencia de tipos de cambio favorables, el BAI aumenta +22,1% y el Beneficio Neto +21,3%.
  • Se trataba de conocer el motivo por el que los resultados de Fluidra han mejorado en 2024 para saber si son sostenibles, pero vemos que de no haber sido por los tipos de cambio, los resultados y los márgenes hubieran sido peores que en 2023 pues los gastos operativos (exceptuando la materia prima, condidionada por los tipos) han aumentado +11,1% más que los ingresos.
  • Con este aumento del +4,5% obtendremos un BPA de 0,76€/Acc al que, aplicando PER 20 (15 que justifica +5 por flujos) por la generación de flujos habida y que espero la mantenga, llegamos aun precio objetivo de 15,20€/Acc. Es un precio objetivo optimista y no justifica más, en cambio, es probable que durante el año 2025 haya que corregir a la baja.

El margen EBIT alcanza el 12,4% (11,5% en 2023) y el margen EBITDA el 20,0% (19,2% en 2023). El margen de beneficio neto sobre ingresos queda en 6,6% (5,6% en 2023).

Es de señalar que existe un cliente en EE.UU. que representa el 20,51% de las ventas totales de Fluidra (19,98% en 2023).

Efecto de los tipos de cambio en la cuenta de resultados:

  • El aumento de los ingresos asciende al +2,5% sin embargo el margen EBIT mejora en un +10,0%. Esto significa que los gastos se han reducido pues, de haberse mantenido el EBIT hubiera mejorado el mismo +2,5% que los resultados.
  • Por otra parte, tenemos que la propia empresa, en el informe financiero que ha presentado (a día de hoy 7/3/2025 todavía no ha presentado el informe auditado) dice textualmente: “Los gastos operativos netos de explotación (suma de gastos de personal, otros gastos de explotación netos de los ingresos por prestación de servicios, trabajos efectuados por el Grupo para activos no corrientes, beneficios por la venta del inmovilizado y antes de las variaciones de las provisiones de tráfico) muestran un incremento de 11,1% con un impacto relevante en gastos por reparaciones y mantenimiento y servicios profesionales independientes, así como los impactos del incremento por inflación en los gastos de personal.” Esto significa que, si los gastos operativos han aumentado, el descenso de los gastos ha tenido que venir por el coste de la materia prima.
  • Fluidra no dice nada en el informe sobre el coste de la materia prima, pero cuando informa del almacén, que se ha incrementado un +9,1%, dice textualmente: “La diferencia entre los saldos de existencias iniciales y finales del estado de situación financiera y la variación de las existencias de producto acabado, en curso y mercaderías de la cuenta de resultados se debe básicamente a las diferencias de conversión, derivadas de la aplicación de diferentes tipos de cambio a las existencias iniciales y finales, a la aplicación de un tipo de cambio medio a las compras…”.

Parece evidente que la reducción de los costes de aprovisionamientos que en 2023 ascendieron a 1.125,9M€ y representaron un 54,9% de los ingresos y en 2024 ascienden a 882,5M€ y representan un 42,0% de los ingresos, ha sido lo que ha marcado el aumento del EBIT y, de no haber sido por los tipos de cambio, con un aumento del 11,1% en el resto de costes, mayor que el aumento en ingresos del 2,5%, el EBIT hubiera sido menor que en 2023.

Si seguimos por la cuenta de resultado vemos que el resultado financiero ha mejorado, pero nos encontramos de nuevo con los tipos de cambio que le han favorecido en 7,5M€ (el año 2023 le favorecieron en 0,1M€).

Al final vemos que los costes de aprovisionamientos han descendido 243,4M€ (-21,6%) en gran medida (no se puede saber hasta qué medida exacta desde fuera de la empresa) favorecidos por los tipos de cambio. Esto ha llevado al EBIT a un aumento del 10,0%. Luego llegamos al BAI con un aumento del 22,1% y del resultado del 21,3% después de que los financieros hayan mejorado por los tipos de cambio.

En definitiva, se trataba de conocer el motivo por el que los resultados de Fluidra han mejorado en 2024 para saber si son sostenibles, pero vemos que de no haber sido por los tipos de cambio, los resultados hubieran sido peores que en 2023 pues los gastos, exceptuando la materia prima han aumentado más que los ingresos.

El balance se ha mantenido en situación similar al año 2023, con una deuda neta de 1.157,7M€ y 2,8 EBITDA (1.149,2M€ y x2,9 EBITDA en 2023). Ha habido una mejora del fondo de maniobra que alcanza 407,4M€ (354,8M€ en 2023) y con unas NOF similares resulta en un excedente de financiación del circulante de 41,2M€ mejorando el déficit de 16,2M€ de 2023.

Los flujos de explotación (310,6M€) superan ligeramente la suma del resultado más la amortización (299,0M€) y después de un nivel bajo de inversiones que suponen 0,5 veces lo que amortiza, queda un flujo libre de caja de 1,25€/Acc frente a un BPA de 0,73€/Acc.

Para el año 2025 espero un aumento normal en línea con la economía del 4,5%. No sabemos como se comportarán los tipos, en 2024 le han favorecido y el resultado ha sido totalmente diferente del que hubiera podido ser. En 2025 parto de que los tipos no afectarán y Fluidra podrá mantener los gastos al nivel de 2024.

Con este aumento del +4,5% obtendremos un BPA de 0,76€/Acc al que, aplicando PER 20 (15 que justifica +5 por flujos) por la generación de flujos habida y que espero la mantenga, llegamos aun precio objetivo de 15,20€/Acc. Es un precio objetivo optimista y no justifica más, en cambio, es probable que durante el año 2025 haya que corregir a la baja.

Publicidad

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta