AZKOYEN. Año 2024 y previsiones para 2025

  • Los ingresos aumentan +3,4% y el EBIT +12,3% a consecuencia de una reducción del coste de materias primas. Con mayores costes financieros el BAI aumenta 7,6% y llegamos al Beneficio Neto con un aumento del 7,3%.
  • El año 2025 previsiblemente traerá un ligero aumento de ingresos y resultados en el entorno del +2,5% con el que obtendrá un BPA de 0,78€/Acc al habría que aplicar PER 10 para llegar a un Precio Objetivo de 7,80€/Acc

El margen EBIT alcanza 13,0% (12,0% en 2023) y EBITDA 17,6% (16,6% en 2023) y el beneficio neto sobre ingresos +9,3% (9,0% en 2023)

Son buenas métricas las que Azkoyen consigue con tres segmentos de negocio:

“Máquinas Expendedoras” aporta el 32% del negocio total y obtiene un crecimiento del -9,5% en 2024 con una reducción fuerte (-71,5%) del margen BAI que queda en 3,1% (9,7% en 2023).

“Medios de Pago” aporta el 35% del negocio y crece +9,8% con aumento del margen BAI del +19,3% hasta alcanzar el 25,3% (23,3% en 2023).

“Tecnología y Sistemas de seguridad” aporta el restante 34% del negocio y crece en el año +11,7% con fuerte aumento del margen BAI (+247,9%) hasta alcanzar el 7,9% (2,6% en 2023).

La mayoría del negocio de Azkoyen lo desarrolla en Europa (un 77%). Alemania es su mayor mercado y factura el 28% del total. Este año crece en Alemania +7,4% y en España +19,7%, en cambio hay zonas donde decrece: Italia -16,4%, R.U. -14,1%. En “Resto de Europa” tiene el 22,5% del negocio y crece este año un +15,4%.

Azkoyen hace años que tiene un balance sólido y este año alcanza una deuda neta de 10,8M€ x0,3 EBITDA que es insignificante, especialmente cuando se trata de una empresa de fabricación.

El Fondo de Maniobra queda por debajo de sus necesidades operativas de fondos por lo que tiene un déficit de financiación del circulante de 2,9M€ sin importancia porque lo financia con una deuda muy baja y su buena generación de efectivo.

La generación de flujos de explotación alcanza 37,2M superando con creces al beneficio más la amortización (27,8M€) y después de unas inversiones que suponen 0,4 veces lo que amortiza alcanza un flujo libre de caja de 1,4€/Acc frente a un BPA de 0,76€/Acc.

El año 2025 previsiblemente traerá un ligero aumento de ingresos y resultados en el entorno del +2,5% con el que obtendrá un BPA de 0,78€/Acc al habría que aplicar PER 10 para llegar a un Precio Objetivo de 7,80€/Acc

Podría justificar PER 12,5 por los flujos que ha generado en 2024 pero habrá que esperar porque se trata de algo circunstancial que no hay motivo alguno para que se mantenga esta generación de efectivo tan superior al resultado.

Publicidad

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta