Precios objetivo actualizados a fecha 1 de septiembre de 2025
- La bolsa es autónoma y los precios pueden seguir subiendo (o bajando) pero si siguen subiendo, ya no será con el apoyo de los fundamentales.
- A mitad de agosto, los precios del conjunto de la bolsa española alcanzaron x2,03 veces el valor contable. Este 1:2 no ocurría desde 2004-2008. Es un nivel peligroso y, de momento, la bolsa ha corregido cuando lo ha tocado, de la misma forma que corrigió al alza, en su día, cuando hizo 1:1.
- No hay burbuja, pero tampoco hay potencial para subir.
- Los bancos ya no tienen recorrido al alza. Al menos, no lo pueden justificar por sus fundamentales. Su negocio tocó techo y el “core” se está reduciendo en todos ellos. El aumento de sus resultados se ha producido por circunstancias extraordinarias que se irán diluyendo conforme transcurra el año. En el 1T subieron mucho, en el 2T han subido menos, en el 3T quedarán a la par y terminarán el año con descensos.
- Como ejemplo el BBV (el resto de bancos las cifras son idénticas): en el 1S 2024 se imputaron 952M€ por el impuesto especial a la banca. En el 1S 2025 se han imputado 150M€. Esto significa que en el 1S 2025 se han imputado menos coste por importe de 800M€. Por otra parte tenemos que los resultados del 1S 2025 han aumentando en 450M€ . Lo cual significa que el beneficio neto no solo no ha aumentado un +9% sino que en realidad ha descendido un -7% por lo que la bolsa está pagando por un crecimiento falso en los bancos. La realidad es que tanto el negocio «core» como los resultados, en todos los bancos, se están reduciendo en 2025.
- El resto de empresas no financieras que pueden tirar del índice están sin potencial para subir.
- Los inversores debemos extremar las alertas y tener en cuenta que nadie invierte en la bolsa, invertimos en determinadas empresas y aunque hay muchas con potenciales negativos, también las hay con buenos potenciales y son una oportunidad de compra, tanto en España como en otros países.
Precios objetivo: