BBVA. Año 2024 y previsiones para 2025
- Este es el tercer año de BBV con aumento en los resultados en el entorno del 25-26%. El negocio “core”, aunque sigue creciendo, va desacelerándose con un aumento del +26% en 2022, del +20% en 2023 y del +13% en 2024.
- Espero una reducción del -5% en sus resultados que llevaría el BPA de 2025 a 1,6€/Acc al que aplicando PER 8 que se corresponde con ese crecimiento llegamos a un precio objetivo de 12,8€/Acc
- Seguimos pendientes del desenlace de la OPA sobre el Banco de Sabadell. La oferta está condicionada a una aceptación superior al 50% y el canje propuesto, de momento, es 1Acc de BBV y 0,29€ por cada 5,0196 acciones de Sabadell.
El año 2024 ha sido excelente, con aumento en el negocio core de +13,2% a consecuencia de un aumento del margen de intereses del +9,4% y de las comisiones del +27,0%. Los ingresos por intereses aumentan +28,9% mientras los gastos que se corresponden con estos ingresos aumentan +47,0%. Es indicativo de que la reducción de los tipos va afectando y los ingresos crecen menos que los gastos.
El resultado de las operaciones financieras, aumentan +79,2% y los resultados de los seguros lo hacen +17,5%.
Con todo, BBV consigue un aumento del Margen Bruto del 20,1% que, después de aplicar un aumento de los gastos de administración del +16,1% obtiene un margen de eficiencia del 40,0% mejorando el 41,7% de 2023.
El resultado neto alcanza los 10.054,1M€ que supone un aumento del 25,4% sobre el resultado de 2023.
Este resultado lleva a ROE al 18,9%
El Balance:
El crédito a clientes aumenta +9,2% hasta alcanzar los 412.476,9M€ y los depósitos de clientes aumenta +8,3% hasta 447.645,6M€. El ratio créditos/depósitos queda en consecuencia en el 92,1%.
La morosidad mejora desde el 3,4 de 2023 hasta el 3,0 de 2024 con una cobertura del 80,2% (76,9% en 2023).
Riesgo del inmobiliario ya no preocupa.
Los niveles de capital van sobrados. Capital total 16,9% y CET-1 12,9% siendo el exigido por el BCE para el capital total 13,29% y CET-1 9,13%.
AREAS DE NEGOCIO:
MÉXICO aporta el 43% del margen bruto total y un 54% del resultado neto del grupo. Las métricas y ratios se mantienen similares al año 2023.
Las previsiones para 2025 de México se espera un crecimiento del PIB del 1% con una inflación del 3-4%. Los tipos de interés se espera que queden en el entorno del 8% (en diciembre/20204 quedaron en 10%). La zona puede tenerlo complicado con Trump de vecino.
ESPAÑA es la segunda zona más importante y aporta el 26,7% del margen bruto total, además del 37,6% del resultado neto. La rentabilidad ha mejorado significativamente y los volúmenes de créditos y depósitos mejoran 4-6%. La tasa de mora (3,7) y la eficiencia (35,3) mejoran.
Las previsiones para 2025 apuntan a un entorno externo menos favorable con una suavización de las exportaciones. El crecimiento se espera en el 2,3% y la inflación en el entorno del 2%.
AMÉRICA DEL SUR aporta el 15,2% del margen bruto total y el 6,3% del resultado neto. Aumenta en todas las métricas. Margen Bruto +24,8%, resultado neto +3,6%, volumen de créditos y depósitos +13,7% y +19,2% con una mejora de la tasa de mora (queda en 4,5) aunque con peor eficiencia (47,5 frente a 44,7 de 2023).
Para Argentina se espera una recuperación de la actividad económica que se expandiría +5,5% y la inflación mejoraría hasta el entorno del 30%. Colombia crecerá +2,5% con una inflación del 3,9% y unos tipos del 7,0%. Perú crecerá +2,7% con la inflación controlada en el 2% y los tipos en 4,5%.
TURQUÍA aporta el 12% del margen bruto y el 6% de los resultados netos. Mejora la rentabilidad +41,3% el margen bruto y +15,7% el resultado neto y aumenta el volumen de créditos (+29,1%) y depósitos (+14,7%). La tasa de mora se reduce hasta el 3,1 (3,8 en 2023) y la eficiencia empeora quedando en 50,1 (47 en 2023).
Está en una situación complicada, los tipos de interés han aumentando hasta el 50% a finales de 2024 y la inflación alcanza el 44,4% en diciembre/2024. Se espera que los tipos bajen hasta el 31% al cierre del 2025 según evolucione la inflación. Crecimiento esperado del +3,2%.
CRECIMIENTO 2025
Siendo México la zona más importante, la clave estará en las políticas que se adopten en EE.UU.
Se espera una moderación del crecimiento del 2,0% en EE.UU. (2,7% en 2024) y que los tipos bajen hasta el 4,0% en la primera mitad de 2025 y se mantengas asó el resto del año. Los posibles aranceles afectarían al crecimiento en todo el mundo, pero de forma especial a México y en consecuencia al BBV.
En la Eurozona, lo más probable es que haya recortes de tipos y que queden en el entorno del 2% en 2025.
El BBV obtiene el 70% de su margen bruto de México y España y en ambas el crecimiento será moderado (1% México y 2,3 España) y los aranceles podrían complicar el año. Por otra parte, tenemos la inflación del 3-4% en México y del 2% en España.
Por mi parte creo que en España, tanto la inflación como el crecimiento serán mayores. Alemania y Francia necesitan tipos bajos, pero España no, y el ritmo de las bajadas lo marcarán sus necesidades y no las nuestras. Podría haber mayor inflación y mayor crecimiento, con menores tipos que afectaría al margen de los bancos.
Venimos de un buen crecimiento en los resultados de los bancos. Como decía al principio, BBV ya lleva tres años con aumentos del 25% en los resultados de cada año y este año 2025 pueden surgir complicaciones, especialmente en México que aporta la mitad de sus resultados.
Espero una reducción del -5% en sus resultados que llevaría el BPA a 1,6€/Acc al que aplicando PER 8 que se corresponde con ese crecimiento llegamos a un precio objetivo de 12,8€/Acc.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir