Rentabilidad de la cartera durante 1S 2025
- La rentabilidad de la cartera durante el 1S 2025 ha sido del 13,9% quedando por debajo del Ibex 7,7 puntos y por debajo del Ibex con Dividendos en 9,6 puntos. Durante el 2T se ha recuperado respecto a los índices pues en el 1T 2025 iba por debajo en 11,5 y 12,2 respectivamente.
- El Ibex no tiene potencial, mientras la cartera tiene un +28%. Es previsible que pase como en 2024 y la cartera vaya ganando terreno hasta terminar el año 2025 superando los índices con creces.
- La rentabilidad media de las carteras en co-gestión ha sido del 13,2% y tienen potenciales en el entorno del 28%.
- La rentabilidad anualizada en distintos plazos ha sido esta:
- La rentabilidad total a origen (21,5 años) ha sido del +735% (x8,4) y anualizada +10,37%.
- El Ibex en el mismo período de 21,5 años gana un +77,5% (x1,8) y anualizado +2,7%. La rentabilidad en ese tiempo del Ibex con dividendos queda en +356,8% (x4,6) y anualizada +7,3%.
LA CARTERA:
- Solo ha habido una operación de compra en el período 1S 2025.
- El último trimestre del año 2024 entró una empresa caída en desgracia y este año se ha revalorizado un 20% en el medio año.
- Hace dos meses, a principios de mayo, entró otra empresa que nadie quería y lleva un 10% de revalorización en los dos meses.
- De momento no ha habido nada más, es lo que hay, pocos movimientos, pero mucha vigilancia. Hay mucha incertidumbre y lo que haya que hacer en el futuro inmediato dependerá de cómo se vayan solucionando (o liando) los frentes que hay abiertos.
LA BOLSA ESPAÑOLA:
¿Qué ha ocurrido en el 1T 2025?
De momento, el año 2025 está siendo muy similar al 2024 y creo que el resto del año seguirá siendo así.
El Ibex en el año 2024 cerró en 11.595,0 con una rentabilidad del +14,78%. Marzo, agosto y septiembre fueron buenos y el resto del año, la bolsa no hizo nada.
Este año, en el 1S 2025 lleva una rentabilidad del +20,67% y, de momento, no creo que haga mucho más en el año.
Hubo fuertes caídas a principios de abril que a finales de ese mismo mes ya se habían recuperado. Luego siguió subiendo y alcanzó máximos a hacia el 20 de mayo.
- Los índices sectoriales por semestres:
El IBEX 35 Bancos en el 1T 2025 ganó un +36,24% y en los 6 meses lleva un 47,1%.
Tuvo un gran 1T pero en el 2T se va frenando y a partir de ahora el freno será mayor o incluso habrá reducción de rentabilidad.
El Ibex35 Energía lleva un 17,9% en el 1S 2025 que me parace excesivo y espero que baje en el 2S.
El Ibex35 Construcción lleva un 19,3% en el semestre y no creo que haga mucho más en el año.
- Los índices por tamaño nos completan la visión de lo ocurrido durante el 1T 2025:
IBEX MEDIUM CAP: En el 1S 2025 gana 11,0% que es una rentabilidad normal dadas las circunstancias.
IBEX SMALL CAP: En el 1S 2025 ganan +22,7% pero, por el pequeño volumen que mueven estas empresas suelen ser bastante volátiles. Igual que han subido pueden bajar.
Vemos que la bolsa española en el año 2024 tuvo un 1T 2024 en el que el índice subió un 9,6% apoyada fundamentalmente en los bancos e Inditex, luego tuvo un año lateral y en los meses de agosto y septiembre subió otro 9,4%, esta vez sin el apoyo de los bancos, pero sí de Inditex y otras empresas de menor ponderación. Durante el 4T tuvo un comportamiento lateral y el año 2024 terminó como estaba a mitad de septiembre (+14,8%) y por debajo del cierre de los 9 primeros meses (+17,6%).
En 2025 espero un comportamiento similar al año anterior. La situación no es mejor a la que había entonces a pesar de que el Ibex ha subido bastante más aupada por los bancos, pero ya no queda recorrido ascendente en los bancos.
¿Qué puede hacer la bolsa en el 2S de 2025?
- Conforme están las valoraciones, el índice no debería subir mucho más. Incluso debería bajar.
- Con la última ponderación publicada por BME a fecha 20/03/2025 el rendimiento de las mayores empresas del Ibex en el 1S 2025 y su potencial ha sido este:
-
- Vemos que el rendimiento de los bancos es lo que ha dado el gran rendimiento al Ibex, pero su potencial es negativo.
- El resto de las que más ponderan, y no son bancos, han tenido un buen rendimiento en el entorno del 10%, y han quedado en general, con un potencial positivo, pero muy bajo.
- El conjunto tiene más posibilidades de bajar que de subir, aunque, es la bolsa y hará lo que tenga que hacer, con motivo racional o sin él.
- Lo que haga el índice no tiene nada que ver con lo que hagan algunas empresas.
RENTABILIDAD DE LA CARTERA A ORIGEN (21 años)
Aunque el inicio de la cartera viene desde el año 1.990 aproximadamente, mantengo información de la gestión y rendimientos desde el 1/1/2004. La rentabilidad total y anualizada desde entonces hasta el 30/6/2025 comparada con el Ibex35 y el IbexTR ha sido la siguiente:
El detalle por año durante el mismo período de 21,5 años es este:
Durante los 21,5 años transcurridos desde que mantengo información sobre la cartera, la rentabilidad anualizada ha sido del 10,4% superando al Ibex35 en 7,7 puntos y al IbexTR en 3,1 puntos.
La cartera siempre ha estado invertida en renta variable española.
Únicamente para utilizarlo como referencia, ésta ha sido la rentabilidad de algunos índices durante el mismo período de 21,5 años:
Unos incluyen dividendos y otros no los incluyen. El único motivo de compararla es tener una referencia y poder situar la rentabilidad de la cartera en el entorno. No tiene mayor importancia desde el punto de vista de un inversor particular. La comparación no proporciona ni más ni menos rentabilidad.
Los inversores particulares que invertimos directamente en empresas utilizando la bolsa, no tenemos que demostrar nada a nadie, no obstante, es conveniente tener algunas referencias, sin perder de vista que lo importante es conseguir nuestros objetivos de inversión y visto el comportamiento de los índices y el de la cartera, creo que se puede afirmar que el rendimiento de la cartera está siendo muy bueno y, por supuesto, cubre mis expectativas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir