MEDIAFOREUROPE. Año 2024 y previsiones para 2025

  • Los ingresos aumentan +4,9%. Italia +7,4% y aporta el 72% del total. En España disminuyen -0,7% y aporta el 28% del negocio total.
  • MFE es cíclica y ya lleva unos años con los ingresos estables. La situación de incertidumbre en Europa y el bajo crecimiento provocan este estancamiento en ingresos.
  • El Margen EBIT en Italia queda en 9,9% y aporta el 59% del EBIT. En España el margen alcanza el 17,7% y aporta el 41% del EBIT.
  • Para 2025 espero un crecimiento plano en línea con los años anteriores. El BPA estará en el entorno de 0,38€/Acc al que, aplicando un PER 9 que supone crecimiento muy bajo o nulo, obtenemos un precio objetivo de 3,42€/Acc.

ProSiebenSat1 sigue consolidando por equivalencia. MFE ha aumentado su participación en 2024 hasta alcanzar el 30,8% de los derechos (29,99% de la propiedad). Al consolidar por equivalencia no consolidan los ingresos, pero sí los resultados en la parte de MFE.

Este año, ProSiebenSat1 ha tenido resultados extraordinarios que han afectado a MFE en 128,2M€ de pérdidas netas. El motivo ha sido, por una parte, el deterioro del fondo de comercio (360M€) y por otra el deterioro de activos de programación (250M€) y provisiones (90M€) por contratos considerados onerosos.

El resultado neto real (incluyendo las perdidas extraordinarias) queda en 137,9M€ y supone un descenso del -34,1% sobre los del año 2023.

En el balance se ha devuelto deuda y la neta queda en 649,6M€ y x0,8 EBITDA, en 2023 ascendía a 857,3M€ y x1,1 EBITDA.

La financiación del circulante es mejorable al tener unas NOF de 246,8M€ que al ser financiadas con un fondo de maniobra negativo de -41,3M€ queda un déficit de financiación de -288,1M€.

La parte de flujos ha sido excelente. Por explotación ha generado 815M€ que superan con creces a la suma de los resultados más la amortización y, después de invertir una cantidad similar a la amortización del año, queda un flujo libre de caja de 0,64€/Acc frente a un BPA ordinario de 0,47€/Acc y 0,24€/Acc real.

MFE una vez consolidado el 100 de España, sigue con el mismo negocio. El motivo expuesto para la OPA era formar un gran grupo de medios en Europa que fuera capaz de competir con los grandes medios en TV de pago, películas, etc… De momento el negocio solo cambia para aumentar lo que ya había.

La “Publicidad” sigue siendo su negocio principal y supone el 82% del total y crece +3,4% en 2024.

“Otros ingresos publicitarios” aporta el 11% del negocio y creció +23,2% en 2024.

Los negocios que se suponía iban a crecer con la integración apenas aportan negocio y su crecimiento es negativo:

La “TV de pago” aporta el 1% del negocio y desciende -27% en 2024.

La “Comercialización y producciones de TV” aportan el 3% del negocio y se reduce -2,5% en el año.

La “Distribución de películas” aporta el 1% del negocio y se reduce el negocio -8,8%.

El resto es poco relevante.

La evolución del negocio de MFE demuestra lo que era evidente, Berlusconi quería el 100% de la parte de España porque es la que aporta los resultados. La excusa de formar un gran grupo para competir con MBO o Netflix era solo eso, una excusa.

Italia aporta el 70% de los ingresos, pero sus resultados suelen quedar por debajo de los que aporta España, a pesar de aportar mucho menos volumen de negocio. Tenía un negocio en España en el que los socios minoritarios se llevaban la mayor parte del resultado del grupo, ahora tiene ingresos y resultados, pero el negocio sigue siendo el mismo que había y los ingresos publicitarios aportan el 93% del negocio total

De cara al futuro inmediato, las previsiones siguen con mucha incertidumbre. La situación en Europa en la que se concentra su negocio es incierta y seguirá marcando la evolución de MFE

Su objetivo es poco optimista y consiste en mantener el EBIT de 2024 en 2025.

Para 2025 espero un crecimiento plano en línea con los años anteriores. El BPA estará en el entorno de 0,38€/Acc al que, aplicando un PER 9 que supone crecimiento muy bajo o nulo, obtenemos un precio objetivo de 3,42€/Acc.

Publicidad

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta