Infosys. Año 2025 (cerrado el 31/3/2025) y previsiones para 2026

  • La IA, de momento, no está dando crecimiento adicional a Infosys y los ingresos quedan con un aumento del +3,9%. El EBIT aumenta +6,2% el EBITDA +5,5% y el BAI +2,3%.
  • Después de pagar un 28,9% en impuestos (27,1% el año anterior) el resultado neto queda plano con una mínima reducción del -0,20% y el BPA -0,3%.
  • En realidad, Infosys puede justificar PER 17,5 y su precio debería estar en el entorno de los 13-14$/Acc pero la bolsa es la bolsa.
  • Con todo, para su año fiscal 2026 espero un crecimiento del +2% en el BPA que lo llevará a los 0,78$/Acc al que aplicando PER 20 por los motivos expuestos, nos llevan a un precio objetivo de 15,6$/Acc algo por encima de los 13,2$/Acc que obtengo por DCF.

El margen EBIT alcanza el 21,1% (20,7% en 2024) el margen EBITDA 24,1% (23,7% en 2024) y el beneficio neto s/ingresos 16,4% (17,1% en 2024).

Los ingresos correspondientes a servicios de software que representan el 95% del negocio total aumentan +4,7%.

Por zonas geográficas:

Norteamérica aporta el 58% del negocio y los ingresos quedan planos

Europa aporta el 30% del negocio y los ingresos crecen +12,5%.

India que es la nacionalidad de Infosys, aporta solamente el 3% del negocio y

aunque este año los ingresos crecen +26,4% la escasa relevancia hace que apenas influya sobre el crecimiento de la empresa.

Resto del Mundo aporta el 9% del negocio y decrece -2,8%.

Por tipo de cliente se mantienen todos los segmentos en los términos habituales. No obstante, destaca un aumento en la rentabilidad de clientes de “Servicios Financieros” que pasa del 22,1% en 2024 al 24,6% en 2025 y un aumento en los ingresos de clientes “Manufacturas” del +10,5%. Por la parte negativa destaca una reducción del -11,2% en el margen de clientes de “Comunicaciones” que pasa del 20,5% en 2024 al 17,5% en 2025.

El Balance de Infosys se mantiene en su forma habitual, deuda neta negativa (-3.359M$) y una muy buena financiación del circulante.

La generación de flujos de explotación (4.351M$) supera la suma del resultado más la amortización (3.731M$) y después de unas inversiones en línea con lo habitual que suponen 0,5 veces lo que amortiza, queda un flujo libre de caja de 4.088M$ o, lo que es lo mismo, 0,99$/Acc que debemos enfrentar a un BPA de 0,76$/Acc para evaluar su magnitud.

Infosys está en línea con las consultoras tecnológicas de EE.UU. la IA todavía está en pañales y el aumento del negocio relacionado con la IA no llega de momento. Por otra parte, el gobierno está revisando su organización con vistas a mejorar la eficiencia y, hasta que no pase cierto tiempo, no está contratando con normalidad.

Las previsiones para 2026 están en la misma línea que estaban el año anterior, en 2025 apenas hubo crecimiento respecto al año 2024 y este año 2026 será similar.

Los ingresos, según las previsiones de la propia empresa, aumentarán entre 0% y 3% y el margen operativo estará en el entorno del 20-22%.

Si comprobamos que en 2025 los ingresos apenas han crecido +3,9% y el margen ha sido del 21,1% vemos que esperan un ejercicio fiscal 2026 similar al 2025 cerrado.

Por mi parte espero un aumento del BPA del 2%. En el año fiscal 2025 ha soportado unos impuestos del 28,9% que están por encima de los habituales en el entorno del 27%. La nueva administración Trump, es posible que tenga algún “detalle” con la fiscalidad de las empresas y, por último, aunque la IA no ha despegado, en algún momento empezará a dar negocio adicional y se notará en los ingresos de forma progresiva.

Por otra parte, debemos tener en cuenta que el mercado paga habitualmente un PER elevado por Infosys en el entorno del 25-30 que, aunque no lo justifica por su crecimiento porque, es bueno, pero no excepcional, ni por los flujos que suelen estar en línea con el BPA, es el que aplica el mercado. No obstante, como ya lleva unos años sin crecer voy aplicar PER 20 que está algo por debajo de que está pagando ahora mismo la bolsa.

En realidad, Infosys puede justificar PER 17,5 y su precio debería estar en el entorno de los 13-14$/Acc pero la bolsa es la bolsa.

Con todo, para su año fiscal 2026 espero un crecimiento del +2% en el BPA que lo llevará a los 0,78$/Acc al que aplicando PER 20 por los motivos expuestos, nos llevan a un precio objetivo de 15,6$/Acc algo por encima de los 13,2$/Acc que obtengo por DCF.

Publicidad

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta