AMADEUS. Año 2024 y previsiones para 2025
- Los ingresos aumentan +12,9% a consecuencia del aumento en todos los negocios.
- El EBIT aumenta +15,0% y el resultado neto +12,1%, aunque el Resultado ordinario comparable aumenta +20%.
- El margen EBIT queda en 26,6% (26,1% en 2023), el margen EBITDA del 37,2% (37,9% en 2023) y el margen de beneficio neto s/Ingresos ha sido del 20,4% (20,5% en 2023). Son márgenes que solo consiguen las empresas con ventaja competitiva.
- Con un crecimiento del 10% (conservador) se consigue un BPA para 2025 de 3,41€/Acc al que aplicando PER 25 que es el “normal” de Amadeus y se justifica por todo lo descrito en el post, llegamos a un Precio Objetivo de 85,25€/Acc en línea con el obtenido por DCF de 80,10€/Acc
“Distribución”:
Es el 48% del negocio total de Amadeus, en el que consigue un margen de contribución del 47,3% (47,8% en 2023)
Los ingresos de Distribución aumentan +11,0% a consecuencia de un aumento del +4,7% en el volumen de reservas que alcanzan los 471,2 millones, apoyadas por el aumento del tráfico aéreo mundial y aportaron 2.945,7M€ en ingresos.
La mayor parte de las reservas proceden de Europa Occidental (27,2%) y de Norteamérica con el 25,2% de las reservas totales. La zona de mayor crecimiento fue Asia-Pacífico con un crecimiento del +23,3% y Europa Central, Este y Sur que creció +21,6%
“Soluciones Tecnológicas” es el 36% del negocio de Amadeus y el margen de contribución al resultado es del 71% (71,7% en 2023).
Los ingresos aumentan +15,8% a consecuencia de un aumento del +10,9% en el número de pasajeros embarcados y un incremento del +4,4% de los precios, derivado de la inflación y otros justes anuales. Los pasajeros embarcados por Amadeus alcanzan los 2.166,1 millones y aportaron 2.204,7M€ de ingresos.
Los pasajeros embarcados proceden en su mayor parte de Europa Occidental (32%) Asia-Pacífico (31%) y Norteamérica (17%) y el mayor crecimiento lo obtuvo en Oriente Medio y África (+17%) y en Asia-Pacífico (+16%)
“Hoteles” aporta el 16% del negocio total. Obtiene unos ingresos de 991,3M€ que han crecido +12,3% en 2024. Contribuye al resultado con un margen del 34,5% sobre sus ingresos (33,5% en 2023). Aunque la mayor parte de los ingresos de este segmento proceden de las reservas en hoteles, también se incluyen los ingresos de “Pagos”.
El balance refleja calidad:
La deuda neta asciende a 1.906M€ y supone x0,8 EBITDA
La generación de flujos de explotación está por encima del resultado neto más la amortización. Las inversiones del año superan 1,1 veces lo que amotiza y el flujo libre de caja asciende a 3,11€/Acc frente a un BPA de 2,87€/Acc
Previsiones 2025:
Según la Asociación Internacional del transporte Aéreo (IATA) el número de pasajeros aéreos mundiales crecerá en 2025 un 6,2%.
Amadeus en 2024, con un crecimiento del 11% en el número de pasajeros ha aumentado los ingresos un 16%, si tenemos en cuenta que este año 2024 han aumentado las tarifas, podemos pensar que la parte que han aumentado los ingresos por encima del número de pasajeros ha sido en su mayor parte por los precios que en 2025 no aumentarán o aumentarán menos al haberse trasladado ya, todo o parte de la inflación a los precios.
El aumento del 13% en los ingresos totales se ha trasladado a un aumento del 20% en el resultado ordinario, en consecuencia, podemos pensar que esta es una buena referencia para estimar el aumento en los resultados de Amadeus.
Por otra parte, Amadeus ha anunciado un Plan de recompra de Acciones de 1.300M€ a lo largo de 2025. Con este Plan y otros que hubo en 2023/2024 se pretende devolver a los accionistas gran parte de las acciones que se ampliaron en el año 2020 por el Covid. La retirada de las acciones del mercado y la presión de las compras sobre el precio de la acción favorecen un mayor precio objetivo para 2025.
Por otra parte, Amadeus es generadora de efectivo.
Si consideramos un aumento del 6-8% en los ingresos que vendrá por el propio aumento de pasajeros, más aumento en precios, más nuevos negocios y mejor desempeño de Amadeus (en este negocio cuando más grande eres mayor es tu ventaja y tu capacidad para absorber más negocio). Si le añadimos las recompras y que Amadeus genera más efectivo que resultados. Tal vez debería considerar un crecimiento del 12-15%. No obstante, voy a considerar un 10% de crecimiento sobre el BPA ordinario de 2024 (3,1€/Acc).
Con un crecimiento del 10% se consigue un BPA para 2025 de 3,41€/Acc al que aplicando PER 25 que es el “normal” de Amadeus y se justifica por todo lo descrito anteriormente, llegamos a un Precio Objetivo de 85,25€/Acc en línea con el obtenido por DCF de 80,10€/Acc
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir