Microsoft. Año 2025 (cerrado el 30 de junio de 2025) y previsiones para 2026

  • Microsoft ha tenido un buen año 2025, los ingresos crecieron un +14,9% y el margen EBIT mejoró un +17,4% consiguiendo un margen EBIT del 45,6% (44,6% en 2024). El margen EBITDA alcanzó en 57,7% (53,7% en 2024).
  • El resultado neto aumentó +15,5% y el margen se fue al 36,2% S/Ingresos (36,0% en 2024).
  • La nube seguirá siendo el motor del crecimiento futuro a corto y medio plazo.
  • Las previsiones para el año fiscal 2026 que empezó el 1 de julio de 2025 son optimistas.
  • Con todo lo expuesto, espero un aumento en el BPA del 16% para el año 2026 que lo llevará a 15,9$/Acc. Al que aplicando PER 30 que justifica por su crecimiento obtenemos un precio objetivo de 477,0$/Acc. Podría ser revisado el PER al alza.

Son márgenes que solo pueden alcanzar los monopolios de hecho y Microsoft lo es.

El segmento “Productividad y Proceso de Negocios” que recoge la comercialización de Office y representa el 43% del negocio total aumentó +13,1% y mejoró el margen desde el 55,9% de 2024 hasta el 57,8% de 2025, consiguiendo un aumento del resultado operativo del +16,9%.

El segmento de mayor crecimiento es la “Nube Inteligente” que ya representa un 38% del negocio total y creció +21,5%. La rentabilidad disminuyó ligeramente hasta alcanzar un 42,0% (en 2024 alcanzó 43,2%).

“Informática Personal” que recoge los ingresos de Windows, juegos y dispositivos en general, creció +7,5% y el margen mejoró hasta conseguir un 25,9% (23,5% en 2024):

La nube seguirá siendo el motor del crecimiento futuro a corto y medio plazo pues, incluye la comercialización de los centros de datos y de forma especial el negocio relacionado con la IA.

Microsoft tiene más de 400 centros de datos en 70 regiones y en el último año ha creado más de dos Gigavatios de nueva capacidad.

El próximo gran acelerador de la nube será Quantum que supone la incorporación de la computación cuántica de nivel 2.

Por países EE.UU. sigue representando la mitad del negocio total de Microsoft (51,3% del negocio en 2025 y 50,9% en 2024)

El balance es impecable, como suele ocurrir en este tipo de empresas superiores. La deuda es negativa -48.704M$ la financiación del circulante mantiene un excedente de financiación de 6.794M$.

Los flujos generados por la explotación en 2025 (136.162M$) igualan al resultado más la amortización (135.985M$) y después de invertir 1,9 veces lo que amortiza en el año obtiene un flujo libre de caja de 9,6$/Acc frente a un BPA de 13,7$/Acc. Evidentemente el motivo por el que genera menos de lo que gana es por las inversiones que este año suponen 64.550M$. Los centros de datos exigen fuertes inversiones y Microsoft las está acometiendo ahora, aunque a partir del año que viene se desacelerarán las inversiones por este concepto.

Las previsiones para el año fiscal 2026 que empezó el 1 de julio de 2025 son optimistas.

El tipo de cambio esperan que les beneficie mejorando dos puntos los ingresos y aumentando un punto los gastos.

Los ingresos operativos crecerán a doble dígito y estarán en el entorno del 15-16% (algo por encima del crecimiento de 2025). La mayor influencia sobre el crecimiento vendrá de Cloud donde se esperan aumentos del 25-26% (en 2025 el aumento fue del +21,5%). No obstante lo anterior, habrá cierta presión en los márgenes debido al impacto de los gastos de capital que seguirán al alza presionados por la fuerte demanda de los servicios en la nube.

La tasa impositiva será algo mayor, en el entorno del 19-20% (en 2025 ha sido del 18%).

Con todo espero un aumento en el BPA del 16% para el año 2026 que lo llevará a 15,9$/Acc. Al que aplicando PER 30 que justifica por su crecimiento obtenemos un precio objetivo de 477,0$/Acc. Podría ser revisado el PER al alza.

Publicidad

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta