Santander. Año 2024 y previsiones para 2025
- El negocio “core” aumenta +7,9% con un margen de intereses que aumenta +7,9% y un margen de comisiones con +7,9%.
- El margen Bruto aumenta 7,8% y el índice de eficiencia queda en 42,1% (44,3% 2023) a consecuencia de un aumento menor de los gastos de administración (+2,2%) y de la amortización (3,5%).
- Con un BAI que aumenta +15,6% y después de un mayor pago de impuestos, el resultado neto aumenta +13,5% y el BPA +18,6% por las recompras de acciones.
- En las previsiones coinciden, con matices, del resto de bancos. Los resultados quedarán planos o tendrán muy poca variación por lo que: Para 2025 espero un ligero aumento del 3% en los resultados por las recompras que llevarán el BPA a los 0,794€/Acc al que aplicando PER 8 que es el que se paga por los bancos llegamos a un precio objetivo de 6,35€/Acc
El ROE queda en 12,8% y el ROTE 15,9%.
Los activos aumentan +2,2% para situarse en 1.797.062 M€ con el crédito a la clientela que alcanza los 1.011.042 M€ y aumentando +0,1% en el año y con los depósitos de la clientela por 1.011.545M€ y aumentando +1,6%. El ratio Loan-to-deposit queda en 100%.
La morosidad mejora hasta el 3,05% (3,14% en 2023) y la tasa de cobertura es del 64,75% (65,95% en 2023).
El CET-1 en 12,8% y el ratio de capital total del 17,4% siendo los exigidos para el año 2025 del 9,67% para el CET-1 y del 13,86% para el capital total.
SAN ha tenido un fuerte aumento del margen de intereses del +19,4% en Latinoamérica mientras en Europa y Norteamérica el aumento ha sido menor (+5,1% y +1,7%). El crecimiento de las comisiones ha aumentado un +18% en Norteamérica y 4-6% en Europa y Latinoamérica.
Europa aporta el 38% del margen bruto total y crece +9,7% y el 53% del resultado neto, con un aumento del +21,2%.
Latinoamérica aporta el 32% del margen bruto total y en 20245 aumenta +10% y el 27% del resultado neto que ha aumentado un +27%.
Norteamérica aporta el 22% del margen bruto y crece +5,6% en 2024 y el 20% del resultado neto con un aumento del +9,6% en el año.
Las perspectivas del Banco de Santander para el año 2025 son de una moderada desaceleración económica, en un entorno que continuará siendo de relativa incertidumbre, debido a las tensiones geopolíticas globales. La inflación continuará desacelerándose paulatinamente, convergiendo hacia el objetivo de los bancos centrales, aunque lo hará a ritmos diferentes entre regiones. Se espera que los bancos centrales como la Fed o el BCE completen su ciclo de recorte de tipos en 2025, con un punto de llegada de las tasas que estará más alto o bajo según la solidez de las economías. No esperamos que esta desaceleración económica tenga un impacto marcado en términos de subida del desempleo, debido a la fortaleza que muestran la mayoría de los mercados de trabajo.
Respecto al sector financiero, esperan que esté marcado por la normalización en las políticas monetarias, que tendrá impacto en el margen de intereses. No obstante, esperamos que sea parcialmente compensado por una mejora en los volúmenes de negocio en un entorno de estabilidad en la calidad crediticia de las carteras.
Dólar estadounidense se apreciará más frente al euro en 2025
En las previsiones coinciden, con matices, del resto de bancos. Los resultados quedarán planos o tendrán muy poca variación por lo que:
Para 2025 espero un ligero aumento de los resultados del 3% que llevarán el BPA a los 0,794€/Acc al que aplicando PER 8 que es el que se paga por los bancos llegamos a un precio objetivo de 6,35€/Acc
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir