Rentabilidad de la cartera 3T 2025 (9 meses)

  • La rentabilidad anualizada desde el origen (22 años) es del 11,0%. La rentabilidad de la cartera a fecha 3T 2025 ha sido del 31,6% quedando por debajo del Ibex 1,8 puntos y por debajo del Ibex con Dividendos en 7,8 puntos.
  • A fecha 1T 2025 iba por debajo en 11,5 y 12,2 respectivamente. En el 1S 2025 iba 7,7 puntos por debajo del Ibex y 9,6 por debajo del Ibex con dividendos.
  • Espero que termine el año por encima del Ibex y, por lo menos, en el nivel del Ibex con dividendos porque el Ibex no tiene potencial, mientras la cartera tiene un +17,6%.
  • La rentabilidad media de las carteras en co-gestión está en el mismo entorno.
  • La rentabilidad anualizada en distintos plazos ha sido esta:

  • La rentabilidad total a origen (22 años) ha sido del +864% (x9,6).
  • El Ibex en el mismo período gana un +96,3% (x2,0) y anualizado +3,2%. La rentabilidad en ese tiempo del Ibex con dividendos queda en +409,1% (x5,1) y anualizada +7,8%.

LA CARTERA:

En el 2T entró una empresa USA y en el 3T ha entrado otra USA. La primera lleva una revalorización del 51% en 153 días. La segunda lleva en cartera 48 días y apenas alcanza 0,4%.

Sale Amadeus porque cotiza a niveles desde los que, aunque puede subir más, no lo hará a tasas extraordinarias.

La bolsa española está en niveles desde los que no debería subir, al menos no hay soporte de fundamentales para subir. Los bancos han tirado del índice demasiado en 2025, pero ya no tienen recorrido. Al menos en sentido ascendente.

Algunas empresas españolas tienen potencial, pero cada vez hay menos.

La bolsa USA, en conjunto, también está a niveles altos y parece que tiene poco recorrido, pero la cantidad de empresas que cotizan en aquel mercado y la calidad de algunas de ellas hacen que, en estos momentos, es más fácil encontrar valor en EE.UU.

De momento no ha habido nada más, es lo que hay, pocos movimientos, pero mucha vigilancia. Hay mucha incertidumbre por el nivel de precios actual y lo que haya que hacer en el futuro inmediato dependerá de cómo se vayan solucionando (o liando) los frentes que hay abiertos.

 

LA BOLSA ESPAÑOLA:

¿Qué ha ocurrido durante los 9 meses del 3T 2025?

Este año, en el 3T 2025 lleva una rentabilidad del +33,5% y, de momento, no creo que haga mucho más en el año.

Hubo fuertes caídas a principios de abril que a finales de ese mismo mes ya se habían recuperado, luego siguió subiendo hasta finales de mayo. Posteriormente se mantuvo lateral hasta principios de agosto en que volvió a subir y desde finales de agosto permanece sin apenas cambios en el entorno de los 15.000 puntos.

  • Los índices sectoriales por semestres:

El IBEX 35 Bancos alcanza el 83,1% en el 3T 2025 (en el 1T ganó un +36,24% y en los 6 meses un 47,1%).

No tiene sentido por fundamentales y debería mantenerse o bajar conforme vaya avanzando el año y se compruebe que los resultados subieron por los extraordinarios y que cada vez crecen menos hasta que, muy probablemente se reducirán en el 4T 2025.

El Ibex35 Energía alcanza un 20,6% en los 9 meses transcurridos de 2025 (en el 1S 2025 iba por el 17,9%).

El Ibex35 Construcción alcanza el 32,4% (llevaba un 19,3% en el 1S 2025).

  • Los índices por tamaño nos completan la visión de lo ocurrido durante los 9 meses hasta 3T 2025:

 IBEX MEDIUM CAP: Alcanza el 14,1% (en 1S 2025 ganaba 11,0%).

IBEX SMALL CAP: Alcanza 23,9% (en 1S 2025 iba por 22,7%)

 

¿Qué puede hacer la bolsa en el 4T de 2025?

En 2025 no espero subidas y en cambio podría haber bajadas. Los niveles de precios en relación a los valores están al mismo nivel que en 2004 y la situación no tiene nada que ver con la que había entonces. En aquel año los precios siguieron subiendo hasta 3-3,5 veces su valor que alcanzaron en 2007 para luego tener una gran caída.

No creo que los precios suban mucho más. Por lógica deberían bajar. No tienen el apoyo de los fundamentales y tanto las expectativas, como la alegría en la bolsa, no son como las que había en 2004.

Según los datos de BME, la ponderación última del Ibex sería esta:

Con el Ibex en niveles del 33,5% vemos que la excepcional rentabilidad de los bancos es la que ha provocado las subidas del año.

Si nos fijamos en los potenciales, vemos que no hay recorrido a alza y en cualquier caso debería ser a la baja.

 

RENTABILIDAD DE LA CARTERA A ORIGEN (22 años)

Aunque el inicio de la cartera viene desde el año 1.990 aproximadamente, mantengo información de la gestión y rendimientos desde el 1/1/2004. La rentabilidad total y anualizada desde entonces hasta el 30/9/2025 comparada con el Ibex35 y el IbexTR ha sido la siguiente:

El detalle por año durante el mismo período de 22 años es este:

Durante los 22 años transcurridos desde que mantengo información sobre la cartera, la rentabilidad anualizada ha sido del 11,0% superando al Ibex35 en 7,8 puntos y al IbexTR en 3,2 puntos.

La cartera ha estado invertida en renta variable española durante la práctica totalidad del tiempo de medición.

Únicamente para utilizarlo como referencia, ésta ha sido la rentabilidad de algunos índices durante el mismo período de 22 años:

Unos incluyen dividendos y otros no los incluyen. El único motivo de compararla es tener una referencia y poder situar la rentabilidad de la cartera en el entorno. No tiene mayor importancia desde el punto de vista de un inversor particular. La comparación no proporciona ni más ni menos rentabilidad.

Los inversores particulares que invertimos directamente en empresas utilizando la bolsa, no tenemos que demostrar nada a nadie, no obstante, es conveniente tener algunas referencias, sin perder de vista que lo importante es conseguir nuestros objetivos de inversión y visto el comportamiento de los índices y el de la cartera, creo que se puede afirmar que el rendimiento de la cartera está siendo muy bueno y, por supuesto, cubre mis expectativas.

 

Publicidad

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta