Accenture. Año 2025 (cerrado el 31/8/2025) y previsiones para 2026.

  • Los ingresos aumentan +7,4% procediendo un 3% de crecimiento inorgánico.
  • El margen EBIT aumenta +6,6% que supone un 14,7% s/Ingresos (14,8% en 2024). Sin extraordinarios alcanza el 15,6%.
  • El beneficio neto aumenta +5,7% y el BPA un +6,2%. Sin extraordinarios, el BPA aumenta +11,75%.
  • Accenture está implantado un plan de reestructuración para adaptar la empresa a la IA. Para ello está invirtiendo en capacitación del personal y a la vez, está despidiendo personal en aquellos casos en que la capacitación no es viable. Por otra parte, está contratando nuevo personal y al final, en 2026 la plantilla aumentará y los perfiles estarán adaptados para afrontar el crecimiento que se espera que provoque la IA.
  • La inversión total prevista en esta reestructuración asciende a 865M$ de los cuales 615M$ se han cargado en el 4T 2025 y en consecuencia falta imputar 250M$ para el año 2026.
  • BPA esperado para 2026: 13,5-13,9$/Acc. Como la bolsa se ha tomado muy mal la reestructuración, voy aplicar PER 22,5 en el cálculo y con el obtenemos un precio objetivo de 312,8$/Acc que considero muy conservador.

La aplicación de estos costes adicionales se reestructuración, probablemente ha sido el motivo de la bajada de la cotización en bolsa que en el año 2025 y desde principios de marzo que cotizaba a 390$ ha bajado un -31,5% hasta el entorno de los 240$ que cotiza actualmente. Dado que cierra del año el 31/8 significa que la bajada en bolsa se ha producido en la segunda parte de su año fiscal, precisamente cuando ha empezado a imputar los costes de la reestructuración y los márgenes se han reducido.

 

No hay motivos para pensar que la bajada en bolsa se deba a dificultades en el negocio, sino todo lo contrario y la cotización actual es una oportunidad de entrada:

a.- La reducción de márgenes se produce por la imputación de los gastos de reestructuración que son coyunturales. Sin estos costes, los márgenes y el crecimiento son los habituales, todos muy buenos.

b.- Todos los segmentos de negocio aumentan el negocio: “Comunicaciones, Medios y Tecnología” aumenta +5,7%. “Servicios Financieros” aumenta +10,0%. “Salud y Servicios Públicos” aumenta +6,7%. “Productos” +8,4% y recursos +4,8%. El total del negocio aumenta +7,4%.

c.- Por zonas geográficas América aumenta +7,7%, Europa +8,0% y Asia Pacífico +4,7%.

d.- Por tipo de trabajo Consulting crece +5,8% y Outsurcing +9,0%.

e.- La nueva contratación a final del año 2025 (cartera) asciende a 80.620M$ que debemos comparar con unos ingresos anuales de 70.000M$. La cartera de Consulting asciende a 37.640M$ y la de Outsurcing a 42.980M$.

f.- La plantilla de Accenture asciende a cerca de 800.000 empleados de los cuales hay unos 550.000 que ya están capacitados para IA.

g.- Accenture tiene clientes en todo el mundo y el nivel de digitalización de los clientes es distinto por lo que el Outsurcing tiene el futuro garantizado independientemente de la IA pues, se utiliza para escalar a los clientes, primero se digitalizan con personal de Accenture en Outsurcing y luego siguen manteniendo la relación en Consulting.

h.- Accenture es una consultora especializada en tecnología y es el principal socio de las grandes empresas tecnológicas que son clientes suyos. El 60% de los ingresos de Accenture procede de 10 clientes: Microsoft, Alphabet, AWS, SAP, Oracle, Servicenow, Adobe, IBM, Wolkday y Salesforce. En 20205 se han incorporado clientes nuevos: Dell, Hewlett Packard, Meta, Databricks, Andthropic, Intel, Nvidia, Palantir y OpenAI. Con estos clientes tenemos empresa tecnológica para años de grandes crecimientos.

i.- En el año 2025 se han obtenido 2.700M$ de ingresos procedentes de “AI Gen” triplicando los del año 2024. Las reservas (cartera) de proyectos “AI Gen” ascienden a 5.900M$ a final de 2025 (el doble que en 2024).

Accenture diferencia la AI entre AI Gen que recoge proyectos específicos de AI avanzada y no incluyen los datos de AI clásica ni la AI utilizada en la prestación de servicios. Actualmente todos los proyectos llevan incorporado algo de AI, pero esa parte no se contabiliza en los proyectos puros de AI avanzada que es la “AI Gen”.

 

En definitiva, que la bajada en la cotización se debe a motivos coyunturales que están provocados precisamente por unos costes adicionales que son necesarios para lanzar a Accenture en el mercado relacionado con la IA.

Se trata de un paso atrás para coger impulso que la bolsa lo ha malinterpretado como si la empresa estuviera en dificultades y hubiera reducido la rentabilidad. No es el caso y lo comprobaremos cuando los resultados vuelvan a brillar en 2026-2027.

 

Respecto al balance, no hay nada que decir, excelente, como siempre, Deuda neta negativa por -4.031M$.

Accenture paga dividendos y este año ascienden a 5,92$/Acc que en 2026 subirán un 10%. Supone un 50% aproximado de los resultados, pero dada su cotización habitual no ofrecen mucho rendimiento, aunque no es mala rentabilidad un 2,3%.

Las métricas que relacionan los resultados con los recursos empleados son excelentes: ROA 11,7% ROE 24,6% y ROIC 23,2%. No se puede pedir más.

La generación de flujos también excelente, como es habitual. Ha generado flujos de explotación por 11.474,4M$ que superan la suma de los resultados más la amortización (10.120M$). Y el flujo libre de caja asciende a 10.875M$ que supone un FLC 17,4$/Acc que enfrentamos con un BPA de 12,3$/Acc (12,9$/Acc ordinario).

Las previsiones de crecimiento son buenas. Para el año 2026 que empieza el 1 de septiembre se espera un aumento de los ingresos del 2-5% y una expansión del margen EBIT que quedará en el 15,3-15,5%.

Este margen esperado de EBIT seguirá afectado en 2026 por los costes de reestructuración, aunque afectarán menos que en 2025 pues, como vimos al principio, falta imputar un 30% del total en 2026.

Sin estos costes coyunturales el EBIT ordinario quedaría en 15,7-15,9%

Se esperan unos impuestos del 23,5-25,5% y los resultados quedarían con un aumento del 5-8% que llevarían el BPA a 13,5-13,9$/Acc.

Sin extraordinarios y con las recompras de acciones el aumento del BPA aumentará en el entorno del 12% que justifica PER 17,5, pero teniendo en cuenta que la generación de efectivo siempre es mucho mayor (1,4 veces en 2025 y habitualmente 1,2-1,5) se puede aplicar PER 25 que nos llevaría a un precio objetivo de 347,5$/Acc que coincide con el calculado por DCF de 341,0$/Acc.

Aunque habitualmente Accenture cotiza en el entorno de PER 30 y significa que el precio estaría en 417$/Acc. Como la bolsa se ha tomado muy mal la reestructuración, voy aplicar PER 22,5 en el cálculo y con el obtenemos un precio objetivo de 312,8$/Acc que considero muy conservador.

Publicidad

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta