Nvidia. Estudio Base

  • En centros de datos (90% del negocio) Nvidia compite con soluciones de computación y redes que pueden escalar a decenas de miles de servidores acelerados por GPU interconectados que funcionan como un solo ordenador gigante.
  • En los últimos dos años, el crecimiento ha sido espectacular y se ha producido por sus soluciones para centros de datos.
  • Nvidia no controla su mercado y solo es un proveedor de grandes clientes que controlan al consumidor final. Sus clientes son empresas enormes que pueden cambiar las relaciones competitivas si se lo proponen. Un 40-50% de los ingresos de Nvidia procede de unos pocos clientes que tienen, cada uno de ellos, un gran poder de negociación.
  • Si no hay cambios competitivos en el mercado, su potencial de crecimiento es enorme, pero el riesgo de que haya cambios también es enorme.
  • Partiendo de un BPA del año 2025 (cerrado en 31/1/2025) de 2,94$/Acc espero un crecimiento para el año 2026 del 40% (hasta el 1S 2026 va con un 44%) al que aplicando PER 45 llegamos a un precio objetivo de 185,12$/Acc que considero razonable, a pesar de que podría haber mucha volatilidad en la cotización y quedar temporalmente desfasado en más o en menos.

Nvidia se dedica al diseño de procesadores gráficos (GPU) que se ejecutan con el modelo de programación CUDA desarrollado por la propia empresa, y a la creación de plataformas de IA. Abarca los mercados de juegos, visualización profesional, centros de datos y automoción.

Nvidia, durante los últimos 5 años ha desarrollado paquetes de software que se ejecutan en sus GPU y CUDA para llevar la IA a las industrias más grandes del mundo incluyendo la conducción autónoma (“Nvidia Drive”) atención médica (“Clara”) y digitalización industrial (“Omniverse”). Disponen del software “NVIDIA AI Enterprise” para aplicaciones empresariales de AI y de “Grace” que es una CPU para centros de datos diseñada para AI a gran escala y computación de alto rendimiento (HPC).

Los clientes de NVIDIA son los principales proveedores de servicios en la nube y empresas de internet que utilizan sus plataformas de computación acelerada a escala para centros de datos para habilitar, acelerar, desarrollar o enriquecer los servicios que ofrecen a miles de millones de usuarios finales.

Los productos de Nvidia se dirigen a cuatro mercados principales: Centros de datos, Videojuegos, Visualización Profesional y Automotriz, y su negocio lo tiene segmentando en base a estos mercados.

Nvidia no vende al consumidor final, sus clientes son empresas y son estas empresas las que han creado el mercado donde Nvidia desarrolla la mayor parte de su negocio.

Es importante entender esta situación pues, significa que Nvidia no controla su mercado y solo es un proveedor de los clientes. Son los clientes de Nvidia los que controlan al consumidor final y por lo tanto, controlan su mercado.

Su cuota de mercado ronda el 80%, pero como sus clientes son empresas enormes, pueden cambiar las relaciones competitivas si se lo proponen. Nvidia tiene tres clientes que superan el 10-12% de sus ingresos totales y es muy probable que haya otros que se acercan a ese 10% sin llegar a alcanzarlo.

Las empresas están obligadas a informar cuando tienen algún cliente que supera el 10% del negocio total pero no informan si no llegan (con un 9% no se declararía) tampoco están obligadas a decir el nombre del cliente. Se supone que los tres clientes podrían ser Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, o alguna similar.

Eso podría significar que un 40-50% de los ingresos de Nvidia procede muy pocos clientes y, además, son clientes muy fuertes.

Como aproximación, solo con un 10% de los ingresos de Nvidia supondría unas ventas a un solo cliente de 15-20.000M$ y si tenemos en cuenta que Nvidia trabaja con margen EBIT del 55-60% significa que al cliente le puede resultar muy rentable crear sus propias soluciones o apoyar o comprar alguna empresa competidora de Nvidia para que desarrolle sus soluciones y poder sustituirla. Si consideramos que entre sus grandes clientes podrían apoyar a competidores y drenar su negocio, estaríamos hablando de unas cantidades enormes pues, podrían alcanzar los 90.000M$ de ingresos y 45.000 de beneficio operativo. Estas cantidades tienen suficiente entidad para que sus grandes clientes puedan estar moviéndose para sustituir a Nvidia como proveedor. De la misma forma es un mercado suficientemente grande como para que otras empresas estén intentando competir en el mercado de centros de datos.

Si no lo hacen, no debería ser visto como algo bueno pues podría significar que ven el mercado de la construcción de centros de datos como algo coyuntural que desaparecerá dentro de algunos años, o se frenará su crecimiento cuando haya suficientes centros de datos construidos.

LA INFORMACIÓN ECONÓMICA:

Nvidia facturó en su año 2025 (cerrado el 31 de enero de 2025) 130.497M$ creciendo 114% sobre el año anterior y en el 1S 2026 cerrado en Julio/2025 lleva 90.805M€ en ingresos creciendo +62% s/ medio año anterior.

Este enorme crecimiento visto en conjunto dice poco. Hay que estudiarlo bien pues, hay una parte del negocio que crece de forma espectacular y otra parte que crece mucho menos.

Segmentos:

En 2020 el segmento “Juegos” aportaba el 50% del negocio y los Centros de Datos el 27%.

En 2022 el segmento “juegos” seguía siendo el de mayor peso con 12.462M$ (46,3% del negocio total) y un crecimiento del 60% anual. Pero los centros de datos ya aportaban 10.613M$ (el 39% del negocio total) y crecían al 58%. El total ingresos de Nvidia crecía al 61% anual en 2022.

A partir de este año y especialmente a partir del año 2024 el peso de sus ingresos se dispara sustancialmente hacia los centros de datos que crecen 150-200% anuales y al cierre del año 20025 (enero 2025) los ingresos procedentes de los centros de datos representan el 88,3% de los ingresos totales y crecen un 142%.

Es importante conocer lo que ha pasado con Nvidia para entender su negocio. Hace solo 5 años, en 2020, el 50,5% del negocio de Nvidia eran los videojuegos (5.518M$) y los centros de datos (2.983M$) aportaban solo el 27,3%. Los ingresos totales de Nvidia ascendía a 10.918M$ en 2020.

Al cierre de 2025 que viene a ser a final del 2024 natural, los videojuegos aportan el 8,7% del negocio (11.350M$) y los centros de datos el 88% del negocio (115.1863M$). El negocio total de Nvidia ha aumentado hasta 130.497M$ de ingresos y al cierre del 2026 (finales de 2025) los ingresos estarán en el entorno de los 190.000M$ (en el 1S lleva 91.000M$).

Ojo, es espectacular ver como en solo 5 años ha pasado de 11.000M$ a 190.000M$ y los resultados han pasado de 2.800M$ en 2020 a los 73.000M$ de 2024 (2025 natural).

Vemos que el peso del negocio ahora recae en los centros de datos 88,3% mucho menos en “Juegos” 8,7% y el resto de segmentos son poco relevantes: “Visualización Profesional” (diseño gráfico, creación de contenido digital y similares) aporta el 1,4% del negocio (1.878M$) y Automotriz el 1,3% (1.694M$).

Del estudio de los segmentos podemos concluir en que, la Nvidia actual no tiene nada que ver con la de hace solo 4-5 años. El crecimiento ha sido espectacular y se ha producido por sus soluciones para centros de datos.

A pesar del enorme crecimiento habido, Nvidia no controla su mercado. El usuario (cliente) final es controlado por sus clientes.

En centros de datos, Nvidia es un proveedor de grandes (enormes) empresas y el poder de negociación que, por los resultados y márgenes que obtiene Nvidia ahora está de su parte, en cualquier momento podría inclinarse a favor de sus clientes y esto supondría un vuelco en sus márgenes y resultados.

La cuenta de explotación:

Los ingresos crecen en el entorno del 100% anual y el margen EBIT es del 55-60%. El margen de beneficio neto sobre ingresos del orden del 50%. Margen EBITDA 60% y ROE 90%.

Son cifras que se corresponden a monopolios, pero conforme hemos visto, mantener esa posición es difícil con los clientes que tiene pues, cuando tengan sustituto para sus productos los márgenes se reducirán aceleradamente y, aunque no tengo constancia, debido a los volúmenes que se mueven, solo es cuestión de tiempo que los clientes (Microsoft, Alphabet, Meta, Amazon, etc…) hagan valer su posición de fuerza e impongan sus condiciones reduciendo los márgenes de Nvidia.

Balance:

El Balance es excelente. Ya lo era antes de la irrupción de los centros de datos, pero ahora es más. No hay nada que comentar, todo perfecto.

Flujos de efectivo:

Por explotación genera habitualmente importes similares al resultado más la amortización y el flujo libre de caja estaba ligeramente por encima del BPA. Desde hace unos años está ligeramente por debajo, debido al aumento de las inversiones que en 2025 fueron de 1,7 veces la amortización y hasta el 1S 2026 están siendo del 2,5 veces. Mayores necesidades de inversión provocan menore flujos libres de caja. No obstante, como el aumento del BPA es enorme 50-100% anual, el importe que queda libre aumenta significativamente.

Como ejemplo para dejar claro este efecto: En 2024 FCL 1,08$/Acc con BPA 1,20$/Acc. En 2025 el flujo libre fue mucho menor que el BPA, pero el importe que quedó libre fue mucho mayor que el año anterior. BPA 2,94$/Acc y FCL 2,45$/Acc.

 

CAPACIDAD DE CRECIMIENTO:

Si no hay cambios en el mercado, su potencial de crecimiento es enorme, pero el riesgo de que haya cambios también es enorme.

Nvidia sigue dominando el mercado, pero sus competidores avanzan y podrían “comerle la tostada” algunos son muy fuertes y podrían dar la sorpresa en cualquier momento.

Son competidores AMD, Intel, Broadcom, Marvell.

También Alphabet, Microsoft, Amazon disponen de chips propios.

Hay startups especializadas que tienen sus productos y podrían dar el salto en algún momento.

Empresas chinas (Cambricon Technologies, MetaX, Jingjia) también compiten en el mismo mercado.

Si tenemos en cuenta que los más interesados en que haya más competencia son empresas enormes, podrían desarrollar producto ellos mismos o apoyar a algún competidor aumentando su capacidad de investigación o de mil formas para socavar la ventaja de Nvidia.

Nvidia ahora obtiene grandes márgenes y consigue un gran crecimiento, igual que Alphabet, Amazon, Microsoft, Meta, X, etc… la diferencia es que estos controlan su mercado que está formado por una enorme cantidad de clientes finales. Nvidia depende de estos monstruos que son su mercado y sus ingresos son los costes de estos monstruos.

Nvidia es un monopolio con pies de barro.

No obstante, considero que el peligro, siendo real, no es inmediato ni evidente.

Eso significa que, Nvidia seguirá, durante un tiempo indeterminado, creciendo a tasas enormes y dando resultados excelentes, incluso por encima de los previstos por el mercado, pero podría haber mucha volatilidad en la cotización según salten rumores sobre los avances (reales o ficticios) en los desarrollos de los competidores.

 De momento, Nvidia crece en resultados un 145% en su año 2025 y hasta el 1S de su 2026 crece +45% con unas previsiones optimistas de la propia empresa para el resto del año.

En mis cálculos parto de la hipótesis de un crecimiento del 40% en el BPA. Este crecimiento es enorme, pero podría ser sostenible durante unos años más, siempre que no haya cambios significativos en la competencia. La construcción acelerada de centros de datos todavía tiene algunos años de recorrido.

Con este crecimiento justificaría PER 70 y su capitalización alcanzaría 7 Billones europeos de dólares que son cotas jamás vistas en ninguna empresa y su precio alcanzaría los 288,0$/Acc.

No obstante, voy a aplicar PER 45 por dos motivos: 1) Con este PER tendría cubierto un margen de error del 50% con el que cubriría el riesgo de aumento o cambios en la competencia. 2) El precio calculado por DCF es de 191,3$/Acc.

Partiendo de un BPA del año 2025 (cerrado en 31/1/2025) de 2,94$/Acc espero un crecimiento para el año 2026 del 40% (hasta el 1S 2026 va con un 44%) al que aplico un PER 45 y llegamos a un precio objetivo de 185,12$/Acc que considero razonable, a pesar de que podría haber mucha volatilidad en la cotización y quedar temporalmente desfasado en más o en menos.

Publicidad

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta