SUELO DE MERCADO. ESTUDIO ACTUALIZADO (Desde el 15/2/2020 hasta la actualidad 18/3/2023)

El día 18/3/2023 los precios están un 33,3% por encima del valor contable (1,3 veces aprox.). Se ha producido un repunte desde el 1/10/2022 en que estaban a 18,67% pero en las últimas semanas vuelve reducirse la diferencia. En situación “normal”, el mercado suele cotizar a 2 veces valor contable.

El valor contable del conjunto de las empresas cotizadas, delimita históricamente el suelo de mercado en España y se corresponde con la línea 1

El suelo lo marca la línea 1 en la que el valor contable y los precios del conjunto de las empresas españolas cotizadas se igualan. Si está por debajo significa que la bolsa está pagando menos que el valor que ya tienen acumulado las empresas, es decir que la bolsa considera que el conjunto de las empresas no van a ser capaces de crear valor nunca más.

La metodología del cálculo del suelo del mercado utilizando criterios de análisis fundamental, está indicada en este artículo enlazado  que fue el primero que publiqué sobre el tema de referencia.

En aquella publicación del 15/3/2020, concluía que los precios del conjunto del Mercado Continuo estaban en el suelo del mercado o muy cerca del mismo. El día 16/3/2020 el Ibex hizo mínimos, respetando el suelo calculado por los fundamentales de las empresas que componen el Mercado Continuo.

El estudio dió comienzo a principios de 2020 y lo sigo actualizando semanalmente.

Lo publiqué en tiempo real desde el 15/2/2020 hasta el 27/3/2021 y el suelo, definido por la línea 1, se ha tocado tres veces. Las tres veces ha rebotado con más o menos fuerza:

Semana del 21/3/2020

Semana del 16/5/2020

semana del 31/10/2020

2 comentarios
    • jmdurba
      jmdurba Dice:

      Ahora están incluidos todos los bancos, antes lo hacía en dos gráficas y en una quitaba la mitad de los bancos. Lo hago solo en una porque la que está marcando el suelo en las bajadas es la muestra que recoge todas las empresas que sigo, sin excluir ninguna.
      En EE.UU. sobre 3 veces o más porque hay mucha más liquidez.
      En la bolsa española normalmente cotizan entre 2-2,5 veces el valor contable, lo que significa que ahora está barata, pero hay que tener en cuenta que son datos del conjunto del mercado continuo y eso significa que puede haber empresas a (por ejemplo) 10 veces y otras a 1.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario